La dependencia de infraestructuras tecnológica o la transformación digital hacen que la información sea uno de los principales activos de negocio y un objetivo para los ciberdelicuentes. Su protección se encuentra entre los primeros motivos de preocupación en las organizaciones de todo el mundo. Según un estudio realizado por Deloitte, el 76% de las empresas españolas ha sufrido un ciberataque en los últimos seis meses. Las principales causas de estos ataques: la falta de prevención y especialistas en Ciberseguridad.
¿Por qué estudiar Ciberseguridad es una buena oportunidad?
Parece ser que nadie está a salvo. La seguridad informática es un problema que afecta a todo tipo de organizaciones, tanto es así que, a principios del 2019, Alemania sufría uno de los mayores hackeos de su historia con la filtración de datos personales de centenares de políticos, por otro lado, la gran cadena hotelera Marriott informaba de un importante ciberataque que afectaba a 500 millones de huéspedes. Y, aunque cada vez más las empresas están concienciadas de la importancia de contar con una serie de medidas preventivas contra ataques cibernéticos, en España, tres de cada cuatro empresas han sufrido un ataque en los últimos seis meses, unas cifras que reflejan la importancia de hacer frente a este problema.
Asimismo, el informe detalla que el 30% de las empresas son conscientes de que no están preparada para hacer frente al hackeo de sus sistemas, bien por dedicar pocos recursos económicos a la seguridad de su infraestructura o bien, por la falta de expertos en este campo.
Faltan especialistas en Ciberseguridad
Los costes por ciberataques se estiman en 11.500 millones de dólares para el 2019. La falta de planificación y el déficit de expertos en el sector hacen que las empresas comiencen a interesarse en la contratación de especialistas en ciberseguidad.
Según los datos del Informe Global Information Security Workforce, en Europa faltarán 350.000 profesionales en 2022 y, a nivel mundial la carencia alcanzará la cifra de 1,5 millones de vacantes, lo que nos da una perspectiva del interesante futuro laboral que les espera a los expertos en la ciberseguridad.
Pero a pesar de la gran demanda, son muy pocos los jóvenes que sienten vocación por profesiones STEM o enfocadas en el sector de la tecnología, por lo que será complicado hacer frente a una demanda que a medida que el mundo digital crece, será más necesaria cubrir.
Estudiar una Formación Profesional en Ciberseguridad
Ante este panorama, cada vez son más las personas que deciden enfocar o redigirir su carrera profesional al sector de la ciberseguridad, ya que las salidas profesionales que ofrece este ámbito son muy amplias: desde administradores de sistemas, desarrolladores de apps, pasando por analistas de seguridad o hackers éticos.
Si te interesa este sector y crees que podrías ser uno de los profesionales del futuro como experto en ciberseguridad es importante que conozcas ámbitos de administración de sistemas, redes o protocolos de seguridad informática.
En iFP contamos con una formación profesional de Administración de Sistemas Informáticos en Red con perfil especializado en Ciberseguridad con titulación oficial, donde aprenderás todos los conocimientos necesarios para prevenir o detener un ciberataque.
Si quieres trabajar en el área de la Ciberseguridad tenemos los siguientes ciclos para ti:
Curso de Especialización en Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información
Artículos relacionados
-
Formación Profesional31 Enero 2023
¿A qué puedo opositar con un Grado Superior?
-
Informática y Comunicaciones31 Enero 2023
5 razones para estudiar Curso de Especialización en Desarrollo de videojuegos y realidad virtual
-
Informática y Comunicaciones31 Enero 2023
6 razones para estudiar Curso de Especialización en Inteligencia Artificial y Big Data
-
Imagen y Sonido11 Enero 2023
7 trabajos para los amantes de la música
Artículos más recientes del Blog de iFP
-
Comercio y Marketing30 Diciembre 2024
FP Comercio internacional Bilbao
-
Informática y Comunicaciones30 Diciembre 2024
IA generativa: Todo lo que necesitas saber
-
Sanidad y enfermería30 Diciembre 2024
FP Auxiliar de enfermería Alicante
-
Comercio y Marketing30 Diciembre 2024
Modelo de negocio: qué es y tipos
-
Comercio y Marketing30 Diciembre 2024
Dashboard: para qué sirve e importancia en las empresas
-
Sanidad y enfermería30 Diciembre 2024
Propiedades fisicoquímicas del agua
-
Actualidad iFP30 Diciembre 2024
Nueva Ley FP: Qué impactos tiene en la vida académica
-
Marketing y Publicidad23 Diciembre 2024
Power BI: Qué es esta herramienta y cómo usarla
-
Actualidad iFP09 Diciembre 2024
Baja laboral flexible: Qué es la ley que puede implementar el Gobierno Español
-
Marketing y Publicidad20 Noviembre 2024
Éxito Japonés: Just In Time (Justo a tiempo)
-
Trabajo19 Noviembre 2024
Trabajar en casa: 10 beneficios del Home Office
-
Trabajo19 Noviembre 2024
Cómo buscar trabajo sin experiencia laboral
-
Imagen y Sonido18 Noviembre 2024
Aprender ciencia y tecnología en Bilbao: Oportunidades educativas
-
Administración y Finanzas18 Noviembre 2024
La importancia de una buena atención al cliente
-
Informática y desarrollo web18 Noviembre 2024
PWA: Qué es una Aplicación Web Progresiva
-
Informática y desarrollo web12 Noviembre 2024
Frameworks web: clave en el FP de desarollo de aplicaciones web
-
Sanidad y enfermería12 Noviembre 2024
Animaciones 3D en medicina: El futuro de la innovación y las aplicaciones
-
Actualidad iFP12 Noviembre 2024
Movember: Qué es, sus reglas y qué representa
-
Informática y desarrollo web11 Noviembre 2024
Realidad aumentada vs realidad virtual: Diferencias, aplicaciones y futuro
-
Trabajo11 Noviembre 2024
Reorientación profesional: Pasos para cambiar de rama laboral
-
Educación Infantil08 Noviembre 2024
Tipos de apego infantil: qué es y su importancia
-
Informática y desarrollo web09 Octubre 2024
Tecnología y salud mental: estudio de videojuegos y realidad virtual
-
Sanidad y enfermería03 Octubre 2024
Estudiar higiene bucodental en Sevilla: FP a distancia para tu carrera exitosa
-
Educación Infantil03 Octubre 2024
Acceso FP Superior Educación Infantil: Guía para estudiantes de FP de Gestión Administrativa
-
Comercio y Transporte03 Octubre 2024
Estudiar FP en Andalucía: transporte y logística para tu futuro profesional
-
Sanidad y enfermería02 Octubre 2024
FP Auxiliar de enfermería en Valencia: ¿Cómo estudiar este ciclo?
-
Comercio y Marketing11 September 2024
¿Qué estudiar si me gustan los idiomas?
-
Formación Profesional10 September 2024
Masterclass: Qué es y para qué sirve
-
Formación Profesional10 September 2024
Preguntas de lógica en entrevistas de trabajo: ¿Cómo superar?
-
Actualidad iFP10 September 2024
Test vocacional: Qué es y cómo saber qué estudiar
-
Informática y desarrollo web04 September 2024
Dia del gamer: Conoce la historia por detrás
-
Informática y desarrollo web04 September 2024
Alfabetización digital: Qué es y por qué es importante
-
Metodología iFP02 September 2024
Carrera técnica: Qué es y cómo elegir la adecuada para ti
-
Marketing y Publicidad30 August 2024
Domina tus proyectos con el Diagrama de Gantt
-
Marketing y Publicidad21 August 2024
Newsletter: qué es y cómo crearlas
-
Formación Profesional20 August 2024
Los mejores trabajos para estudiantes
-
Metodología iFP13 August 2024
10 consejos para estudiar en vacaciones
-
Informática y desarrollo web12 August 2024
Tecnología Blockchain: revolucionando el futuro
-
Comercio y Transporte09 August 2024
La importancia de SKU en logística
-
Informática y desarrollo web09 August 2024
Metaverso: qué es, cómo funciona y tipos
-
Sanidad07 August 2024
Factor de protección solar: definición y función
-
Informática y desarrollo web05 August 2024
Tipos de sistemas operativos: Cuáles son y para qué sirven
-
Formación Profesional22 Julio 2024
Curriculum ciego: qué es y cómo hacer uno
-