Una paciente en una consulta dental.
Sanidad

¿En qué consiste un empaste dental?

Cuando se detecta una caries en su etapa inicial, es fundamental someterse a un tratamiento de empaste dental, también conocido como obturación dental. Este procedimiento implica la eliminación de la caries de la zona afectada, seguido de la limpieza minuciosa de la cavidad dental y el relleno con composite. El principal propósito del empaste dental es detener el avance de la caries y restaurar la funcionalidad del diente afectado. Al eliminar la caries y rellenar la cavidad, el dentista evita que la infección se extienda y cause daños mayores en la estructura dental.

¿Qué es un empaste?

El empaste dental es un procedimiento fundamental en odontología para tratar las caries y restaurar los dientes dañados. Consiste en rellenar la cavidad resultante de eliminar la caries con un material biocompatible, lo que permite recuperar la forma y función del diente. Sin embargo, si la caries ha alcanzado la pulpa dental, puede ser necesario recurrir a un tratamiento de conducto o endodoncia. 

Además de su uso para tratar las caries, el empaste dental se emplea en otras situaciones menos frecuentes, como tratamientos estéticos, corrección de desgastes, reparación de pequeñas fracturas, mejora de la mineralización del esmalte dental y manejo de la sensibilidad dental. 

Los estudiantes de la FP en Higiene Bucodental Online deben saber que los empastes dentales pueden realizarse con diversos materiales, aunque algunos de ellos han caído en desuso con el tiempo. 

  • El composite o resina compuesta es el material más comúnmente utilizado en la actualidad. Aunque es menos duradero que otros materiales, su principal ventaja radica en su discreción y economía, ya que su color se asemeja al de los dientes naturales, lo que lo hace pasar desapercibido. 

  • La porcelana, por otro lado, se emplea más como una microprótesis estética y resistente que reemplaza la parte perdida del diente. No se aplica como un relleno directo, sino que se utiliza para crear incrustaciones o superestructuras, lo que implica un proceso más largo. 

  • Anteriormente, las amalgamas de oro y plata eran materiales comunes para empastes, debido a su durabilidad y resistencia. Sin embargo, han caído en desuso debido a su alto costo, falta de estética y posibles riesgos para la salud. 

  • El ionómero de vidrio fue una opción popular en la década de los ochenta para cavidades pequeñas, ya que libera flúor constantemente. Sin embargo, no es adecuado para caries grandes debido a su falta de resistencia a la abrasión y su baja dureza. 

¿Para qué sirve un empaste dental?

El empaste dental se utiliza cuando la caries aún no ha alcanzado la pulpa dental, es decir, cuando está en sus etapas iniciales y no ha profundizado en el diente. Consiste en rellenar la cavidad resultante de la eliminación de la caries con un material adecuado, restaurando así la forma y funcionalidad del diente afectado. Este procedimiento puede considerarse una medida preventiva, ya que detiene el avance de la caries y evita daños mayores. 

Por otro lado, la endodoncia se realiza cuando la caries ha llegado a afectar el nervio dental y ha alcanzado la pulpa del diente. En este caso, el tratamiento consiste en desinfectar y sellar los conductos radiculares que contienen el nervio, así como los tejidos circundantes, como encía, hueso y mucosa. La endodoncia es un procedimiento más complejo y delicado que puede implicar ciertas molestias, como inflamación, debido a la naturaleza del tratamiento. 

En resumen, mientras que el empaste dental se utiliza como medida preventiva y restaurativa en las etapas iniciales de la caries, la endodoncia se reserva para casos en los que la caries ha alcanzado la pulpa dental y es necesario tratar y preservar la salud del diente afectado. 

Tipos de empastes dentales 

Existen dos tipos de empastes dentales, que varían según la cantidad de diente que se necesita reconstruir. 

  • Los empastes simples se utilizan cuando la caries es pequeña y la reconstrucción requerida es mínima. Por ejemplo, se aplican en los surcos centrales de una muela. 

  • Por otro lado, los empastes compuestos se emplean cuando la destrucción del diente es más extensa, lo que implica la eliminación de una porción mayor del diente. En estos casos, el trabajo de reconstrucción es más complejo y abarca una superficie más amplia del diente, como cuando la caries afecta a las paredes del diente. 

Cómo se hace un empaste dental 

Para los estudiantes de la FP en Higiene Bucodental en Barcelona, es esencial conocer cómo se hace un empaste dental. Antes de proceder con el empaste dental, es esencial detectar la presencia de una caries. El dentista realizará una revisión exhaustiva de la boca del paciente utilizando herramientas como un espejo y una sonda de exploración, así como pruebas complementarias como radiografías panorámicas o periapicales. 

Una vez diagnosticada la caries, se procede con el empaste dental siguiendo una serie de pasos. En primer lugar, se administra anestesia local para garantizar que el paciente no sienta dolor durante el procedimiento. Esta anestesia insensibiliza la zona del diente afectado, preparándola para el tratamiento. 

Posteriormente, se aísla la pieza dental para evitar la entrada de saliva, lo que podría dificultar el trabajo del dentista y afectar al resultado final. Luego, se procede a la limpieza de la caries utilizando fresas dentales para eliminar completamente el tejido dañado del diente afectado. 

Una vez limpia la caries, se rellena la cavidad con composite, reconstruyendo así la zona afectada del diente. Para garantizar que el composite se seque y endurezca adecuadamente, se aplica una lámpara de luz sobre el diente. 

Una vez endurecido el composite, el dentista procede al pulido del empaste dental utilizando fresas de pulido para darle la forma adecuada y asegurar un acabado estético y funcional. Finalmente, se realiza una prueba de mordida al paciente para asegurarse de que la reconstrucción es cómoda y funcional. 

Después de someterse al procedimiento, es normal que el paciente experimente sensibilidad dental al ingerir alimentos extremadamente fríos o calientes, e incluso al cepillarse los dientes. Esta sensación puede prolongarse durante unos tres o cuatro días posteriores al tratamiento.  

Grado Superior en Higiene Bucodental

¡Infórmate!

Alumna Higiene Bucodental
Nieves Llevat | iFP
Nieves Llevat
Dpto. Comunicación de iFP