¿En qué consiste un empaste dental?
¿Qué es un empaste?
El empaste dental es un procedimiento fundamental en odontología para tratar las caries y restaurar los dientes dañados. Consiste en rellenar la cavidad resultante de eliminar la caries con un material biocompatible, lo que permite recuperar la forma y función del diente. Sin embargo, si la caries ha alcanzado la pulpa dental, puede ser necesario recurrir a un tratamiento de conducto o endodoncia.
Además de su uso para tratar las caries, el empaste dental se emplea en otras situaciones menos frecuentes, como tratamientos estéticos, corrección de desgastes, reparación de pequeñas fracturas, mejora de la mineralización del esmalte dental y manejo de la sensibilidad dental.
Los estudiantes de la FP en Higiene Bucodental Online deben saber que los empastes dentales pueden realizarse con diversos materiales, aunque algunos de ellos han caído en desuso con el tiempo.
-
El composite o resina compuesta es el material más comúnmente utilizado en la actualidad. Aunque es menos duradero que otros materiales, su principal ventaja radica en su discreción y economía, ya que su color se asemeja al de los dientes naturales, lo que lo hace pasar desapercibido.
-
La porcelana, por otro lado, se emplea más como una microprótesis estética y resistente que reemplaza la parte perdida del diente. No se aplica como un relleno directo, sino que se utiliza para crear incrustaciones o superestructuras, lo que implica un proceso más largo.
-
Anteriormente, las amalgamas de oro y plata eran materiales comunes para empastes, debido a su durabilidad y resistencia. Sin embargo, han caído en desuso debido a su alto costo, falta de estética y posibles riesgos para la salud.
-
El ionómero de vidrio fue una opción popular en la década de los ochenta para cavidades pequeñas, ya que libera flúor constantemente. Sin embargo, no es adecuado para caries grandes debido a su falta de resistencia a la abrasión y su baja dureza.
¿Para qué sirve un empaste dental?
El empaste dental se utiliza cuando la caries aún no ha alcanzado la pulpa dental, es decir, cuando está en sus etapas iniciales y no ha profundizado en el diente. Consiste en rellenar la cavidad resultante de la eliminación de la caries con un material adecuado, restaurando así la forma y funcionalidad del diente afectado. Este procedimiento puede considerarse una medida preventiva, ya que detiene el avance de la caries y evita daños mayores.
Por otro lado, la endodoncia se realiza cuando la caries ha llegado a afectar el nervio dental y ha alcanzado la pulpa del diente. En este caso, el tratamiento consiste en desinfectar y sellar los conductos radiculares que contienen el nervio, así como los tejidos circundantes, como encía, hueso y mucosa. La endodoncia es un procedimiento más complejo y delicado que puede implicar ciertas molestias, como inflamación, debido a la naturaleza del tratamiento.
En resumen, mientras que el empaste dental se utiliza como medida preventiva y restaurativa en las etapas iniciales de la caries, la endodoncia se reserva para casos en los que la caries ha alcanzado la pulpa dental y es necesario tratar y preservar la salud del diente afectado.
Tipos de empastes dentales
Existen dos tipos de empastes dentales, que varían según la cantidad de diente que se necesita reconstruir.
-
Los empastes simples se utilizan cuando la caries es pequeña y la reconstrucción requerida es mínima. Por ejemplo, se aplican en los surcos centrales de una muela.
-
Por otro lado, los empastes compuestos se emplean cuando la destrucción del diente es más extensa, lo que implica la eliminación de una porción mayor del diente. En estos casos, el trabajo de reconstrucción es más complejo y abarca una superficie más amplia del diente, como cuando la caries afecta a las paredes del diente.
Cómo se hace un empaste dental
Para los estudiantes de la FP en Higiene Bucodental en Barcelona, es esencial conocer cómo se hace un empaste dental. Antes de proceder con el empaste dental, es esencial detectar la presencia de una caries. El dentista realizará una revisión exhaustiva de la boca del paciente utilizando herramientas como un espejo y una sonda de exploración, así como pruebas complementarias como radiografías panorámicas o periapicales.
Una vez diagnosticada la caries, se procede con el empaste dental siguiendo una serie de pasos. En primer lugar, se administra anestesia local para garantizar que el paciente no sienta dolor durante el procedimiento. Esta anestesia insensibiliza la zona del diente afectado, preparándola para el tratamiento.
Posteriormente, se aísla la pieza dental para evitar la entrada de saliva, lo que podría dificultar el trabajo del dentista y afectar al resultado final. Luego, se procede a la limpieza de la caries utilizando fresas dentales para eliminar completamente el tejido dañado del diente afectado.
Una vez limpia la caries, se rellena la cavidad con composite, reconstruyendo así la zona afectada del diente. Para garantizar que el composite se seque y endurezca adecuadamente, se aplica una lámpara de luz sobre el diente.
Una vez endurecido el composite, el dentista procede al pulido del empaste dental utilizando fresas de pulido para darle la forma adecuada y asegurar un acabado estético y funcional. Finalmente, se realiza una prueba de mordida al paciente para asegurarse de que la reconstrucción es cómoda y funcional.
Después de someterse al procedimiento, es normal que el paciente experimente sensibilidad dental al ingerir alimentos extremadamente fríos o calientes, e incluso al cepillarse los dientes. Esta sensación puede prolongarse durante unos tres o cuatro días posteriores al tratamiento.
Grado Superior en Higiene Bucodental
Titulaciones relacionadas
Artículos relacionados
-
Sanidad28 August 2023
Tartrectomía dental paso a paso: todo lo que necesitas saber
-
Sanidad09 Febrero 2024
Tipos de prótesis dentales: guía completa
-
Sanidad y enfermería06 Noviembre 2019
La tecnología como aliada de la salud dental
-
Sanidad y enfermería10 Enero 2020
5 razones para estudiar FP en Higiene Bucodental
Artículos más recientes del Blog de iFP
-
Comercio y Marketing30 Diciembre 2024
FP Comercio internacional Bilbao
-
Informática y Comunicaciones30 Diciembre 2024
IA generativa: Todo lo que necesitas saber
-
Sanidad y enfermería30 Diciembre 2024
FP Auxiliar de enfermería Alicante
-
Comercio y Marketing30 Diciembre 2024
Modelo de negocio: qué es y tipos
-
Comercio y Marketing30 Diciembre 2024
Dashboard: para qué sirve e importancia en las empresas
-
Sanidad y enfermería30 Diciembre 2024
Propiedades fisicoquímicas del agua
-
Actualidad iFP30 Diciembre 2024
Nueva Ley FP: Qué impactos tiene en la vida académica
-
Marketing y Publicidad23 Diciembre 2024
Power BI: Qué es esta herramienta y cómo usarla
-
Actualidad iFP09 Diciembre 2024
Baja laboral flexible: Qué es la ley que puede implementar el Gobierno Español
-
Marketing y Publicidad20 Noviembre 2024
Éxito Japonés: Just In Time (Justo a tiempo)
-
Trabajo19 Noviembre 2024
Trabajar en casa: 10 beneficios del Home Office
-
Trabajo19 Noviembre 2024
Cómo buscar trabajo sin experiencia laboral
-
Imagen y Sonido18 Noviembre 2024
Aprender ciencia y tecnología en Bilbao: Oportunidades educativas
-
Administración y Finanzas18 Noviembre 2024
La importancia de una buena atención al cliente
-
Informática y desarrollo web18 Noviembre 2024
PWA: Qué es una Aplicación Web Progresiva
-
Informática y desarrollo web12 Noviembre 2024
Frameworks web: clave en el FP de desarollo de aplicaciones web
-
Sanidad y enfermería12 Noviembre 2024
Animaciones 3D en medicina: El futuro de la innovación y las aplicaciones
-
Actualidad iFP12 Noviembre 2024
Movember: Qué es, sus reglas y qué representa
-
Informática y desarrollo web11 Noviembre 2024
Realidad aumentada vs realidad virtual: Diferencias, aplicaciones y futuro
-
Trabajo11 Noviembre 2024
Reorientación profesional: Pasos para cambiar de rama laboral
-
Educación Infantil08 Noviembre 2024
Tipos de apego infantil: qué es y su importancia
-
Informática y desarrollo web09 Octubre 2024
Tecnología y salud mental: estudio de videojuegos y realidad virtual
-
Sanidad y enfermería03 Octubre 2024
Estudiar higiene bucodental en Sevilla: FP a distancia para tu carrera exitosa
-
Educación Infantil03 Octubre 2024
Acceso FP Superior Educación Infantil: Guía para estudiantes de FP de Gestión Administrativa
-
Comercio y Transporte03 Octubre 2024
Estudiar FP en Andalucía: transporte y logística para tu futuro profesional
-
Sanidad y enfermería02 Octubre 2024
FP Auxiliar de enfermería en Valencia: ¿Cómo estudiar este ciclo?
-
Comercio y Marketing11 September 2024
¿Qué estudiar si me gustan los idiomas?
-
Formación Profesional10 September 2024
Masterclass: Qué es y para qué sirve
-
Formación Profesional10 September 2024
Preguntas de lógica en entrevistas de trabajo: ¿Cómo superar?
-
Actualidad iFP10 September 2024
Test vocacional: Qué es y cómo saber qué estudiar
-
Informática y desarrollo web04 September 2024
Dia del gamer: Conoce la historia por detrás
-
Informática y desarrollo web04 September 2024
Alfabetización digital: Qué es y por qué es importante
-
Metodología iFP02 September 2024
Carrera técnica: Qué es y cómo elegir la adecuada para ti
-
Marketing y Publicidad30 August 2024
Domina tus proyectos con el Diagrama de Gantt
-
Marketing y Publicidad21 August 2024
Newsletter: qué es y cómo crearlas
-
Formación Profesional20 August 2024
Los mejores trabajos para estudiantes
-
Metodología iFP13 August 2024
10 consejos para estudiar en vacaciones
-
Informática y desarrollo web12 August 2024
Tecnología Blockchain: revolucionando el futuro
-
Comercio y Transporte09 August 2024
La importancia de SKU en logística
-
Informática y desarrollo web09 August 2024
Metaverso: qué es, cómo funciona y tipos
-
Sanidad07 August 2024
Factor de protección solar: definición y función
-
Informática y desarrollo web05 August 2024
Tipos de sistemas operativos: Cuáles son y para qué sirven
-
Formación Profesional