Los algoritmos utilizados por el todopoderoso Google son capaces de indexar una gran cantidad de datos difíciles de imaginar.Project Oxford es una tecnología que permite el análisis en tiempo real basada en un concepto denominado stream analytics.
Si aún crees que navegar por Internet desde el PC o el smartphone te hace invulnerable o invisible debido a la seguridad y cuidado que empleas en los mismos, baja del cielo y aterriza. Google lo sabe casi todo sobre nosotros. Los algoritmos utilizados por el todopoderoso buscador, son capaces de indexar una gran cantidad de datos difíciles de imaginar. Prueba de ello es el asistente virtual Google Now en los dispositivos móviles. ¿Cuántos de nosotros nos hemos sorprendido al ver que nuestro smartphone nos avisaba de los minutos que nos faltaban para llegar a nuestra casa o al trabajo? Muchos. El asistente virtual Siri de iOS o Cortana de Microsoft, también se comportan de una manera bastante parecida. Pero vayamos al grano. En este post queremos dejar claro que no sólo los de Mountain View lo saben “todo” sobre nosotros. Microsoft, con la nueva versión del sistema operativo Windows 10 está dando pasos agigantados. Veamos de qué se trata.
Project Oxford
Project Oxford es un revolucionario proyecto de Microsoft que no nos dejará indiferentes. Si pensabas que Google tomaba las riendas de todo lo que estaba pasando en la red, te interesará saber qué es y cómo funciona Oxford.
Project Oxford es una tecnología que permite el análisis en tiempo real basada en un concepto denominado stream analytics. Permite hacer un análisis exhaustivo de las imágenes y voz que circulan por la red, con el fin de identificar a cada usuario pero, ¿cómo funciona?
Esta gran tecnología emplea APIs que los programadores colocan en sus productos para enviar imágenes y sonidos a los servidores de Microsoft, y a la vez ser analizados en tiempo real con la multitud de algoritmos desarrollados por la empresa. Pero vamos más allá. Oxford, gracias a la API llamada Face API, puede detectar hasta 64 rostros en cada fotografía o imagen y agrupar automáticamente las fotos por categorías como el nombre de la persona retratada o el lugar donde se tomó la imagen que se quiera analizar. Pero aún hay más. Ya hemos dicho antes que Project Oxford también es capaz de analizar voz. Y es que puede convertir voz en texto a parte de analizar una imagen para detectar letras u otros patrones y comprender los mismos hablados. Todo ello dentro de la plataforma Microsoft Azure.
Queda claro que los desarrolladores tendrán un mayor control de los datos que corren por sus aplicaciones gracias a esta nueva tecnología. Cabe señalar también, que se está trabajando para implementar Project Oxford en Windows 10 así como en aplicaciones móviles para los sistemas operativos iOS y Android.
Descubre nuestros Ciclos Formativos en FP Online
Artículos relacionados
-
Formación Profesional31 Enero 2023
¿A qué puedo opositar con un Grado Superior?
-
Informática y Comunicaciones31 Enero 2023
5 razones para estudiar Curso de Especialización en Desarrollo de videojuegos y realidad virtual
-
Informática y Comunicaciones31 Enero 2023
6 razones para estudiar Curso de Especialización en Inteligencia Artificial y Big Data
-
Imagen y Sonido11 Enero 2023
7 trabajos para los amantes de la música
Artículos más recientes del Blog de iFP
-
Comercio y Marketing30 Diciembre 2024
FP Comercio internacional Bilbao
-
Informática y Comunicaciones30 Diciembre 2024
IA generativa: Todo lo que necesitas saber
-
Sanidad y enfermería30 Diciembre 2024
FP Auxiliar de enfermería Alicante
-
Comercio y Marketing30 Diciembre 2024
Modelo de negocio: qué es y tipos
-
Comercio y Marketing30 Diciembre 2024
Dashboard: para qué sirve e importancia en las empresas
-
Sanidad y enfermería30 Diciembre 2024
Propiedades fisicoquímicas del agua
-
Actualidad iFP30 Diciembre 2024
Nueva Ley FP: Qué impactos tiene en la vida académica
-
Marketing y Publicidad23 Diciembre 2024
Power BI: Qué es esta herramienta y cómo usarla
-
Actualidad iFP09 Diciembre 2024
Baja laboral flexible: Qué es la ley que puede implementar el Gobierno Español
-
Marketing y Publicidad20 Noviembre 2024
Éxito Japonés: Just In Time (Justo a tiempo)
-
Trabajo19 Noviembre 2024
Trabajar en casa: 10 beneficios del Home Office
-
Trabajo19 Noviembre 2024
Cómo buscar trabajo sin experiencia laboral
-
Imagen y Sonido18 Noviembre 2024
Aprender ciencia y tecnología en Bilbao: Oportunidades educativas
-
Administración y Finanzas18 Noviembre 2024
La importancia de una buena atención al cliente
-
Informática y desarrollo web18 Noviembre 2024
PWA: Qué es una Aplicación Web Progresiva
-
Informática y desarrollo web12 Noviembre 2024
Frameworks web: clave en el FP de desarollo de aplicaciones web
-
Sanidad y enfermería12 Noviembre 2024
Animaciones 3D en medicina: El futuro de la innovación y las aplicaciones
-
Actualidad iFP12 Noviembre 2024
Movember: Qué es, sus reglas y qué representa
-
Informática y desarrollo web11 Noviembre 2024
Realidad aumentada vs realidad virtual: Diferencias, aplicaciones y futuro
-
Trabajo11 Noviembre 2024
Reorientación profesional: Pasos para cambiar de rama laboral
-
Educación Infantil08 Noviembre 2024
Tipos de apego infantil: qué es y su importancia
-
Informática y desarrollo web09 Octubre 2024
Tecnología y salud mental: estudio de videojuegos y realidad virtual
-
Sanidad y enfermería03 Octubre 2024
Estudiar higiene bucodental en Sevilla: FP a distancia para tu carrera exitosa
-
Educación Infantil03 Octubre 2024
Acceso FP Superior Educación Infantil: Guía para estudiantes de FP de Gestión Administrativa
-
Comercio y Transporte03 Octubre 2024
Estudiar FP en Andalucía: transporte y logística para tu futuro profesional
-
Sanidad y enfermería02 Octubre 2024
FP Auxiliar de enfermería en Valencia: ¿Cómo estudiar este ciclo?
-
Comercio y Marketing11 September 2024
¿Qué estudiar si me gustan los idiomas?
-
Formación Profesional10 September 2024
Masterclass: Qué es y para qué sirve
-
Formación Profesional10 September 2024
Preguntas de lógica en entrevistas de trabajo: ¿Cómo superar?
-
Actualidad iFP10 September 2024
Test vocacional: Qué es y cómo saber qué estudiar
-
Informática y desarrollo web04 September 2024
Dia del gamer: Conoce la historia por detrás
-
Informática y desarrollo web04 September 2024
Alfabetización digital: Qué es y por qué es importante
-
Metodología iFP02 September 2024
Carrera técnica: Qué es y cómo elegir la adecuada para ti
-
Marketing y Publicidad30 August 2024
Domina tus proyectos con el Diagrama de Gantt
-
Marketing y Publicidad21 August 2024
Newsletter: qué es y cómo crearlas
-
Formación Profesional20 August 2024
Los mejores trabajos para estudiantes
-
Metodología iFP13 August 2024
10 consejos para estudiar en vacaciones
-
Informática y desarrollo web12 August 2024
Tecnología Blockchain: revolucionando el futuro
-
Comercio y Transporte09 August 2024
La importancia de SKU en logística
-
Informática y desarrollo web09 August 2024
Metaverso: qué es, cómo funciona y tipos
-
Sanidad07 August 2024
Factor de protección solar: definición y función
-
Informática y desarrollo web05 August 2024
Tipos de sistemas operativos: Cuáles son y para qué sirven
-
Formación Profesional22 Julio 2024
Curriculum ciego: qué es y cómo hacer uno
-
Administración y Finanzas01 August 2024
La importancia del factoring para las empresas
-