El nuevo modelo de hacer empresa en nuestro país. ¿Habéis oído hablar del emprendimiento social?
Las empresas deben crear valor económico, pero sin dejar de lado el compromiso social en su actividad.
A raíz del contexto de crisis sufrido en los últimos años, se ha impulsado la idea de crear valor no sólo en lo económico sino también en lo social. Devolver la ética a la empresa, gestionar desde los valores y combinar beneficio económico con sostenibilidad ambiental y compromiso social conforman parte de los nuevos paradigmas que rodean lo que se ha venido a denominar emprendimiento social. Hoy veremos qué son los emprendedores sociales y cómo es el fenómeno en nuestro país.
¿Qué son los emprendedores sociales?
Los emprendedores sociales lideran otro modelo de hacer empresa. Impulsan proyectos que incorporan principios de ética y equidad organizativa, de transparencia, de compromiso social, ambiental y con la comunidad. Con estructuras organizativas más democráticas, con vocación social y transformadora. Un tipo de empresa que pone en el centro a las personas y la cooperación entre ellas. Buena parte de ellos orientan su innovación a solventar problemas sociales que otras instituciones no están resolviendo, algo que se ha denominado la innovación al servicio del cambio social.
Cómo está el fenómeno en España
Según el informe GEM 2014, que incluye un apartado específico de emprendimiento social, se observa una gran disparidad a nivel geográfico. España es el país europeo con menor tasa de Actividad Emprendedora Social (esta tasa es un indicador de la actividad emprendedora social en un territorio en un periodo de tiempo determinado; suele referirse a 3 años y medio), que es del 0,51% frente a países como Islandia o Finlandia con tasas del 4,25 y del 2,71% respectivamente. Por Comunidades Autónomas, Baleares y Madrid son las regiones con mayor porcentaje de población adulta involucrada en actividades de emprendimiento social temprano con un 1 y un 0,95% respectivamente. La Rioja, Ceuta y Melilla, Extremadura y Asturias son las que tienen menores tasas de emprendimiento social, con porcentajes que no superan el 0,20%.
Estos datos, que son los últimos proporcionados por el GEM, están fechados en 2009. En estos últimos años el fenómeno ha ido creciendo en España y contamos con un buen volumen de ejemplos muy atractivos de iniciativas de emprendedores sociales. Podréis descubrir muchos de ellos en este artículo. Aunque son muchos los ejemplos os dejamos información sobre uno de los más emblemáticos: el del emprendedor social Cristóbal Colón y su proyecto de La Fageda. La Fageda es una entidad catalana de iniciativa social sin ánimo de lucro creada en Olot en 1982. Produce principalmente yogures artesanos de calidad y sus recursos humanos están formados por personas con discapacidad intelectual o trastorno mental severo. Esta iniciativa ha logrado aunar un producto excelente con la inserción sociolaboral de colectivos de difícil inserción social y que, a menudo, están en riesgo de vulnerabilidad social. Actualmente da trabajo a más de 270 personas. Podéis conocer más la iniciativa y a su líder en este pequeño vídeo.
¿Conoces alguna iniciativa emprendedora en tu población?
Descubre nuestros Ciclos Formativos en FP Online
Titulaciones relacionadas
Artículos relacionados
-
Formación Profesional31 Enero 2023
¿A qué puedo opositar con un Grado Superior?
-
Informática y Comunicaciones31 Enero 2023
5 razones para estudiar Curso de Especialización en Desarrollo de videojuegos y realidad virtual
-
Informática y Comunicaciones31 Enero 2023
6 razones para estudiar Curso de Especialización en Inteligencia Artificial y Big Data
-
Imagen y Sonido11 Enero 2023
7 trabajos para los amantes de la música
Artículos más recientes del Blog de iFP
-
Comercio y Marketing30 Diciembre 2024
FP Comercio internacional Bilbao
-
Informática y Comunicaciones30 Diciembre 2024
IA generativa: Todo lo que necesitas saber
-
Sanidad y enfermería30 Diciembre 2024
FP Auxiliar de enfermería Alicante
-
Comercio y Marketing30 Diciembre 2024
Modelo de negocio: qué es y tipos
-
Comercio y Marketing30 Diciembre 2024
Dashboard: para qué sirve e importancia en las empresas
-
Sanidad y enfermería30 Diciembre 2024
Propiedades fisicoquímicas del agua
-
Actualidad iFP30 Diciembre 2024
Nueva Ley FP: Qué impactos tiene en la vida académica
-
Marketing y Publicidad23 Diciembre 2024
Power BI: Qué es esta herramienta y cómo usarla
-
Actualidad iFP09 Diciembre 2024
Baja laboral flexible: Qué es la ley que puede implementar el Gobierno Español
-
Marketing y Publicidad20 Noviembre 2024
Éxito Japonés: Just In Time (Justo a tiempo)
-
Trabajo19 Noviembre 2024
Trabajar en casa: 10 beneficios del Home Office
-
Trabajo19 Noviembre 2024
Cómo buscar trabajo sin experiencia laboral
-
Imagen y Sonido18 Noviembre 2024
Aprender ciencia y tecnología en Bilbao: Oportunidades educativas
-
Administración y Finanzas18 Noviembre 2024
La importancia de una buena atención al cliente
-
Informática y desarrollo web18 Noviembre 2024
PWA: Qué es una Aplicación Web Progresiva
-
Informática y desarrollo web12 Noviembre 2024
Frameworks web: clave en el FP de desarollo de aplicaciones web
-
Sanidad y enfermería12 Noviembre 2024
Animaciones 3D en medicina: El futuro de la innovación y las aplicaciones
-
Actualidad iFP12 Noviembre 2024
Movember: Qué es, sus reglas y qué representa
-
Informática y desarrollo web11 Noviembre 2024
Realidad aumentada vs realidad virtual: Diferencias, aplicaciones y futuro
-
Trabajo11 Noviembre 2024
Reorientación profesional: Pasos para cambiar de rama laboral
-
Educación Infantil08 Noviembre 2024
Tipos de apego infantil: qué es y su importancia
-
Informática y desarrollo web09 Octubre 2024
Tecnología y salud mental: estudio de videojuegos y realidad virtual
-
Sanidad y enfermería03 Octubre 2024
Estudiar higiene bucodental en Sevilla: FP a distancia para tu carrera exitosa
-
Educación Infantil03 Octubre 2024
Acceso FP Superior Educación Infantil: Guía para estudiantes de FP de Gestión Administrativa
-
Comercio y Transporte03 Octubre 2024
Estudiar FP en Andalucía: transporte y logística para tu futuro profesional
-
Sanidad y enfermería02 Octubre 2024
FP Auxiliar de enfermería en Valencia: ¿Cómo estudiar este ciclo?
-
Comercio y Marketing11 September 2024
¿Qué estudiar si me gustan los idiomas?
-
Formación Profesional10 September 2024
Masterclass: Qué es y para qué sirve
-
Formación Profesional10 September 2024
Preguntas de lógica en entrevistas de trabajo: ¿Cómo superar?
-
Actualidad iFP10 September 2024
Test vocacional: Qué es y cómo saber qué estudiar
-
Informática y desarrollo web04 September 2024
Dia del gamer: Conoce la historia por detrás
-
Informática y desarrollo web04 September 2024
Alfabetización digital: Qué es y por qué es importante
-
Metodología iFP02 September 2024
Carrera técnica: Qué es y cómo elegir la adecuada para ti
-
Marketing y Publicidad30 August 2024
Domina tus proyectos con el Diagrama de Gantt
-
Marketing y Publicidad21 August 2024
Newsletter: qué es y cómo crearlas
-
Formación Profesional20 August 2024
Los mejores trabajos para estudiantes
-
Metodología iFP13 August 2024
10 consejos para estudiar en vacaciones
-
Informática y desarrollo web12 August 2024
Tecnología Blockchain: revolucionando el futuro
-
Comercio y Transporte09 August 2024
La importancia de SKU en logística
-
Informática y desarrollo web09 August 2024
Metaverso: qué es, cómo funciona y tipos
-
Sanidad07 August 2024
Factor de protección solar: definición y función
-
Informática y desarrollo web05 August 2024
Tipos de sistemas operativos: Cuáles son y para qué sirven
-
Formación Profesional22 Julio 2024
Curriculum ciego: qué es y cómo hacer uno
-
Administración y Finanzas01 August 2024
La importancia del factoring para las empresas
-