Todo sobre la convalidación de prácticas en FP | iFP
Formación profesional

Todo sobre la convalidación de prácticas en FP

Si estás pensando en estudiar un ciclo formativo de FP y quieres saber si podrás convalidar tus prácticas después, este artículo te interesa. Y es que todos los ciclos formativos de FP incluyen, dentro de su plan de estudios, unas prácticas de FP obligatorias. Pero si te encuentras trabajando (o has trabajado anteriormente) y quieres convalidar las prácticas FP de tu grado, te contamos cómo pedir una exención de horas.

Si estás pensando en estudiar un ciclo formativo de FP y quieres saber si podrás convalidar tus prácticas después, este artículo te interesa. Y es que todos los ciclos formativos de FP incluyen, dentro de su plan de estudios, unas prácticas de FP obligatorias. Pero si te encuentras trabajando (o has trabajado anteriormente) y quieres convalidar las prácticas FP de tu grado, te contamos cómo pedir una exención de horas.

Hacer prácticas en empresas es quizás unas de las partes más apasionantes de cualquier ciclo formativo o estudios. Es el momento de poner en práctica todo lo aprendido y hacerlo en empresas con un entorno de trabajo real. Las horas de prácticas que se deben realizar en cualquier FP varían según el grado formativo elegido, y suelen realizarse durante el segundo año de estudios (el inicio de las prácticas dependerá de la ciudad donde se realicen).

Pero muchos estudiantes de FP se encuentran con que están compaginando trabajo y estudios, o incluso que ya han estado trabajando anteriormente, así que si te encuentras en una situación similar, debes saber que puedes convalidar tus prácticas en FP pidiendo una exención de horas total o parcial. Veamos cómo.

¿Se pueden convalidar las prácticas FP?

Las prácticas en empresas de FP, conocidas como Formación de Centros de Trabajo (FCT), son obligatorias en cualquier ciclo que quieras estudiar y, dependiendo de la formación que elijas, tendrás que hacer un número determinado de horas de prácticas (aunque la media suele estar en torno a unas 400 horas de prácticas).

Aun así, puede que estés estudiando y trabajando al mismo tiempo y quieras convalidar tus prácticas de FP. O puede que hayas trabajado anteriormente y, de igual modo, quieras solicitar una exención de horas total o parcial del módulo profesional de FCT. En ambos casos debes saber que sí puedes convalidar estas prácticas. Ahora bien, dependiendo de tu vida laboral y de una serie de requisitos, podrás solicitar una exención de prácticas total o una exención de prácticas parcial. Conoce qué requisitos se piden para convalidar las prácticas FP.

Requisitos para convalidar prácticas FP

La convalidación de prácticas FP, o exención de horas, dependerá de la acreditación que cada alumno/a puede aportar y, si se considera que tiene una experiencia laboral suficiente, podrá obtener una convalidación de prácticas FP total o parcial.

Conozcamos los requisitos para convalidar prácticas FP:

Si quieres saber cómo hacer la convalidación de prácticas FP en Madrid, debes saber que la normativa que regula los ciclos de Formación Profesional establece que “podrán solicitar la exención total o parcial del módulo de FCT aquellos alumnos matriculados en dicho módulo que acrediten una experiencia laboral de, al menos un año de trabajo a tiempo completo. Dicha experiencia debe estar relacionada con el ciclo formativo en el que se hallen matriculados”.

A la solicitud de exención se debe adjuntar la siguiente documentación:

  • Trabajadores asalariados o por cuenta ajena: Vida laboral y contrato de trabajo o certificado de empresa.
  • Trabajadores autónomos o por cuenta propia: Vida laboral y declaración responsable del interesado.
  • Trabajadores voluntarios o becarios: certificación de la organización donde se realizó la actividad.

Y si lo que te interesa es saber cómo hacer la convalidación de prácticas FP en Barcelona, debes saber que los estudiantes pueden solicitar una exención de prácticas de manera voluntaria (piénsatelo bien porque si después quieres retirar esta exención no será fácil), y podrás optar a una convalidación de prácticas FP total o parcial, dependiendo de:

  • Convalidación de prácticas FP del 25%: el o la alumna deben demostrar que ha realizado una actividad profesional (no cuentan prácticas), aunque sea fuera del área del ciclo que está cursando. Deberá haber trabajado el doble de horas que demanda su plan de estudios (cada ciclo pide unas horas mínimas distintas, así que dependerá del plan de estudios). Es una de las opciones de exención de prácticas FP más común.
  • Convalidación de prácticas FP del 50%: el o la estudiante deberá demostrar que ha trabajado dentro del sector que está estudiando, que ha realizado como mínimo la mitad de horas requeridas en el módulo formativo de su ciclo y además deberá presentar un certificado por parte de la empresa que demuestre que ha desarrollado esta actividad profesional.
  • Convalidación de prácticas FP del 100%: si quieres pedir una convalidación de prácticas de FP total, podrás hacerlo siempre que acredites que has trabajado en el área o sector que estás estudiando. También se te pedirá que hayas efectuado como mínimo el total de horas que se demandan según tu plan de estudios. Y demostrarlo con un certificado por parte de la empresa que demuestre que has hecho prácticas en empresa.

Dónde solicitar la convalidación

Ahora ya sabes qué documentación se necesita para pedir una convalidación de prácticas FP, aunque antes de saber dónde solicitar la convalidación, debes saber qué documentación hay que presentar para tu exención de horas FP. Esto también variará según si eres, o has sido, un trabajador asalariado o un trabajador autónomo:

  • En el caso de trabajadores por cuenta ajena que soliciten una convalidación de prácticas FP, hay que aportar certificado de la empresa o empresas donde haya adquirido la experiencia laboral, en el que figure la duración del contrato, el o los puestos de trabajo desempeñados y la actividad desarrollada en el ejercicio profesional.
  • En cambio, si eres un trabajador por cuenta propia o autónomo y quieres pedir una convalidación de prácticas de FP, debes presentar el certificado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas y/o certificado del periodo de cotización en el régimen especial de trabajadores autónomos, así como una declaración del interesado o memoria de las actividades desarrolladas en su ejercicio profesional.

Así, una vez tengas la documentación para pedir una exención de horas FP (ya sea con la vida laboral o con el certificado de empresa detallando funciones), debes rellenar el formulario R116 de “Solicitud de exención”, que encontrarás en tu aula virtual de iFP, y entregar la documentación acreditativa en la secretaría de tu centro de IFP.

Descubre nuestros ciclos formativos

¡Infórmate!

iFP Alcalá
Persona
Nieves Llevat
Dpto. Comunicación de iFP