farmacéutica

Cómo ser Auxiliar de Farmacia

Sanidad

Un Auxiliar de Farmacia es un profesional sanitario que ayuda al farmacéutico a administrar medicamentos a los pacientes o a las personas que acuden a una farmacia. Además, un técnico auxiliar farmacéutico titulado también se encarga de realizar tareas administrativas, organiza el almacén, recoge pedidos y ofrece orientación a los clientes, entre otras más funciones.

En definitiva, un auxiliar de farmacia es un perfil esencial en las farmacias y su buena gestión cara al público facilita una satisfacción del cliente óptima.

Euro

20.000€ - 28.000€

Rango Salarial

Empleabilidad

Top +30

Empleabilidad

¿Qué titulación es necesaria para ser Auxiliar de Farmacia?

¿Qué funciones típicamente realiza un Auxiliar de Farmacia?

Los técnicos en Farmacia y Parafarmacia que trabajan como auxiliares de farmacia, son los profesionales que se encargan de atender a los usuarios que acuden a la farmacia y están capacitados para llevar a cabo una serie de tareas y funciones:

  • Las personas que acuden a la farmacia con una receta médica son atendidas por farmacéuticos o auxiliares de farmacia. El trabajo principal de estos profesionales de la salud es administrar medicamentos, así como preparar recetas y productos relacionados con la salud, tanto los que requieren receta médica como los que no.
  • Como auxiliares farmacéuticos, otro de los trabajos que deberán hacer estos técnicos es preparar medicamentos (siempre bajo la supervisión del farmacéutico). Podrán preparar fórmulas, crear pomadas, seleccionar el diseño de envases y etiquetas para cremas, …, entre otras tareas de ayuda al farmacéutico.
  • Otra de las funciones de los auxiliares de farmacia es dar consejos sobre el uso de medicamentos y productos de higiene. Eso implica, muchas veces, asesorar a los clientes a resolver cualquier duda acerca de un medicamento o recomendar un determinado producto según lo que la persona necesite o el dolor que tenga.
  • Muchas farmacias tiene hoy en día una sección de productos de parafarmacia y productos naturales, así que será trabajo de los auxiliares que trabajan en una farmacia el asesorar y recomendar estos productos de venta libre: cremas, productos de higiene, cosméticos, productos de puericultura y nutrición infantil, etc.
  • El auxiliar de farmacia también debe realizar tareas administrativas varias, como hacer pedidos de medicamentos y otros suministros, controlar el registro de ventas y stock, verificar los pedidos, registrar albaranes, llevar un control de proveedores, etc. Esta tarea administrativa se lleva a cabo a través de un programa de software.
  • En relación con el punto anterior, si quieres ser auxiliar farmacéutico, tu trabajo también consistirá en supervisar el almacenaje de medicamentos, productos y suministros, así como encargarte de la correcta clasificación de medicamentos y material médico, de acuerdo con las normas de seguridad y almacenamiento establecidas.
  • Como auxiliar de farmacia también te encargarás de medir las constantes vitales de un usuario (tensión arterial, la frecuencia respiratoria y cardíaca, la temperatura corporal y la saturación de oxígeno). En otras ocasiones, el trabajo del auxiliar farmacéutico también incluye medir y pesar a los pacientes que lo pidan.
  • Por último, será trabajo del técnico auxiliar de farmacia el encargarse de verificar el estado de los productos y medicamentos, controlar el stock en almacén, retirar todos los artículos que estén caducados o tengan una pronta caducidad y seguir el protocolo con el fin de confirmar que los medicamentos sean seguros y de calidad.

¿Cuáles son las habilidades técnicas necesarias para ser un buen Auxiliar de Farmacia?

En cuanto a las habilidades técnicas y competenciales que un auxiliar de farmacia tiene que tener, es importante destacar su trabajo de atención cara al público. Además, un auxiliar de farmacia debe ser una persona con:

  1. Habilidades comunicativas
    Un auxiliar de farmacia trabaja atendiendo al público, por lo que se le exige tener ciertas habilidades comunicativas. Saber escuchar las necesidades de la persona que acude a la farmacia con dudas sobre un producto, aconsejar un tratamiento médico, empatizar con el cliente, … Para trabajar como auxiliar farmacéutico, hay que saber comunicarse y entender.

  2. Formación científica
    El auxiliar farmacéutico tiene que tener un alto grado de conocimiento sobre fármacos, ya que entre sus funciones está la de asesorar a pacientes y usuarios sobre los mejores medicamentos o productos referentes a cualquier enfermedad, patología o dolor. Es fundamental que tenga la máxima información técnica acerca de cualquier producto farmacéutico.

  3. Persona organizada
    El técnico auxiliar farmacéutico tiene que ser una persona organizada, puesto que son muchas sus tareas diarias y estas implican, a veces, estar pendiente de muchas cosas: pedidos, clientes, proveedores, almacén, albaranes, etc. Será imprescindible, pues, que sepa llevar una buena planificación y control de sus funciones para realizar bien su trabajo.

  4. Persona muy discreta
    Una habilidad social esencial que se le exige a un buen auxiliar de farmacia, es que tiene que ser una persona discreta. Y es que a menudo debe administrar medicamentos o productos que pueden incomodar a los pacientes o a quienes van a comprarlos. El técnico de farmacia debe ser una persona prudente, discreta y profesional en su trabajo.

  5. Nociones de comunicación y marketing
    Las farmacias pueden vender productos de forma presencial y también pueden tener un canal online y vender a través de un e-commerce. Por ello, es importante que sean profesionales con conocimientos de comunicación y marketing online, así como tener buen criterio para gestionar las redes sociales de la farmacia y promocionar productos.

  6. Al corriente de las novedades
    El técnico auxiliar de farmacia debe ser una persona con interés por los nuevos fármacos que van saliendo al mercado, así como nuevos productos que pueden resultar muy eficaces. Estar dispuesto a recibir formación específica desde los laboratorios o conocer nueva aparatología que ayude a la farmacia a ofrecer un mejor servicio, es otra habilidad a destacar.

Certificaciones para mejorar empleabilidad de un Auxiliar de Farmacia

Imagen 2 de prueba

¿Cuál es el rango de salarial de un Auxiliar de Farmacia?

Un auxiliar de farmacia puede estar cobrando un sueldo medio que va entre los 20.000 y los 28.000 euros anuales. Aun así, debes saber que su salario mensual puede variar, dependiendo siempre del grado de experiencia, de donde se encuentre ubicada la farmacia, del tamaño de la misma o de si se trata, por ejemplo, de un auxiliar con años de experiencia que hace funciones de responsable dentro del equipo de técnicos auxiliares de farmacia.

Empleos relacionados