
Quiero ser Educador sanitario, ¿qué tengo que estudiar?
Un educador sanitario es aquel profesional encargado de la educación y los buenos hábitos de salud de las personas y los colectivos, ayudándoles a mantener un estilo de vida saludable a través de pautas y una educación sanitaria. Te contamos las funciones del educador sanitario y qué estudiar para ser educador en el ámbito de la salud.
Si tienes claro que te gustaría estudiar una FP de la rama de la Sanidad y al mismo tiempo te interesa asesorar y ayudar a gente en temas de dietética, nutrición, alimentación y hábitos saludables, te contamos acerca de la profesión de Educador sanitario, una figura imprescindible en el ámbito de la salud y responsable de enseñar y gestionar programas de educación sanitaria.
¿Qué es un educador sanitario?
Un educador sanitario es aquel profesional dedicado a la difusión de los correctos hábitos de la alimentación, así como la persona responsable de hacer promoción para la salud dentro del ámbito en el que se encuentre: en un colegio, en un centro de alto rendimiento deportivo, en una residencia de ancianos, o en una consulta atendiendo a pacientes de forma individualizada.
Para ser educador sanitario y dedicarte profesionalmente a ello puedes estudiar la FP en Dietética, un ciclo superior homologado por el Ministerio de Educación y que, tras 2 años lectivos, te permite obtener el título oficial de Técnico Superior en Dietética y trabajar como educador sanitario o consultor de alimentación. Y es que aunque son muchas las salidas profesionales del técnico superior en dietética, el perfil profesional del educador sanitario es una de las salidas laborales dentro de la FP de Dietética con múltiples opciones de trabajo: puede encontrar trabajo en atención primaria y comunitaria (ejerciendo funciones de prevención y promoción de la salud), en la Salud pública, en servicios hospitalarios generales, en servicios de restauración y hostelería, en industrias alimentarias, … Así como también en unidades de geriatría, en centros de salud mental o en centros escolares, entre otros sectores.
Funciones del educador sanitario
Siempre partiendo de la premisa de ayudar a modificar los hábitos de la salud y enseñar a mantener correctos comportamientos de higiene y alimentación, las funciones del educador sanitario pasan por ser muchas y muy variadas:
-
El educador sanitario tiene la función de educar en términos de salud alimentaria en general, ofreciendo acciones, hábitos y programas de salud, capaces de favorecer a la persona individual, a sus familias y al colectivo para el que trabaja.
- Un educador/a sanitario/a debe saber escuchar a sus pacientes y entender su entorno. Y es que la educación sanitaria pasa por guiar a personas, familias y a la sociedad en general a desarrollar buenos hábitos de salud.
- Otra de las funciones educador sanitario puede ser la de impartir formaciones sobre salud, hábitos higiénicos y alimentación, con el fin de ofrecer herramientas y alternativas saludables que puedan favorecer la salud de las personas o del colectivo a tratar. En estas formaciones el educador sanitario también tiene la función de informar de los riesgos que comporta no seguir una correcta alimentación ni unos hábitos saludables.
- El profesional educador sanitario debe ser capaz de crear y gestionar programas de educación sanitaria, adaptándolos a cada necesidad personal o colectiva.
- Una función muy importante del educador sanitario es la de adelantarse ante determinados comportamientos o malas costumbres y ofrecer un enfoque preventivo, explicando los beneficios de determinadas rutinas higiénicas y los riesgos ante malas prácticas de salud.
- Como educador sanitario, otra de las funciones más importantes que se realizan es la elaboración y supervisión de dietas adaptadas al paciente que acude a la consulta, a sus familias o a los colectivos por los que trabaja. No es lo mismo un menú para una persona diabética, que para una persona con problemas de sobrepeso; como tampoco es lo mismo una dieta para una residencia de personas mayores que para un colegio infantil.
- Otra función muy importante del educador sanitario es la de controlar y supervisar la composición cualitativa de los alimentos para determinar su calidad higiénico-dietética, así como la supervisión, conservación, manipulación y transformación de los alimentos de consumo humano.
- El educador sanitario o la educadora sanitaria también tiene la función de hacer un seguimiento con los datos de sus pacientes, con el fin de identificar las necesidades alimentarias y llevar a cabo programas que fomenten un estilo de vida saludable.
¿Puedo ser educador sanitario con un grado superior de FP?
Si quieres saber si puedes ser educador sanitario con un grado superior de FP, la respuesta es sí. Estudiando una FP Sanitaria como el ciclo superior en Dietética podrás optar a trabajar como educador sanitario, promocionando la salud y enseñando a adquirir buenos hábitos saludables en personas y colectivos.
Sin duda, el educador sanitario es un profesional imprescindible en nuestra sociedad, capaz de hacer cambiar los malos hábitos de salud de las personas. Sin una educación sanitaria correcta, nos enfrentamos a posibles enfermedades epidémicas como la diabetes o la obesidad, males cada vez más comunes. Así que si quieres formar parte de un colectivo profesional con ganas de ayudar a educar en mejores prácticas alimentarias y educar a las personas en temas de salud de calidad higiénico-dietética, estudiando la FP de Dietética, serás capaz de hacerlo.
Finalmente, debes saber que, con el título de Técnico Superior en Dietética, además de convertirte en profesional con perfil como Educador Sanitario, también tienes otras salidas laborales y podrás acabar trabajando como Coach Nutricional, Técnico en Dietética y Nutrición, Dietista, Técnico de Calidad Alimentaria, Responsable de alimentación en empresas de catering, Técnico en higiene de los alimentos o Consultor de alimentación.
Grado Superior de Dietética
