¿Cómo ser animador 3D?
¿Eres una persona creativa? ¿Siempre imaginas cómo serían todos los objetos que te rodean con vida propia como los juguetes de Toy Story? ¿Te apasionan las películas de animación y los videojuegos hiperrealistas donde los personajes parecen de verdad? Si todas tus respuestas son afirmativas, lo tuyo es la animación en 2D y 3D. Prepárate para poder desarrollar todo tu talento en el mundo de la animación visual tanto en películas como en videojuegos y entornos interactivos, porque, aunque la creatividad juega un papel muy importante, es importante conocer bien la teoría y saber manejar herramientas de creación y animación 3D.
¿Qué funciones tiene un animador 3D?
En el proceso de creación de un producto de animación, ya sea una película, un videojuego o un videoclip, intervienen un número importante de profesionales dedicados a diferentes áreas para poder dotar a los personajes de movimiento y realismo, pero una figura clave es la del animador.
El animador 3D es el encargado de dar movimiento a los elementos diseñados en 2 o 3 dimensiones. El trabajo de animación de proyectos es un trabajo en equipo, porque intervienen muchos perfiles y el trabajo de muchas personas, es por esto que es importante que trabajen en consonancia y todos con la misma idea en mente para que el producto final sea coherente.
En los últimos años, el sector de los videojuegos y la animación es un mercado con perspectivas de crecimiento muy altas y donde cada vez se demandan más profesionales. Según el Libro Blanco de la Industria Española de la Animación y de los Efectos Visuales del 2018, se espera superar los mil millones de facturación en el sector en 2020. Con respecto al sector del videojuego, según el Libro Blanco del Videojuego en su edición de 2019, se estima que el sector siga aumentando hasta 2021 tanto en facturación, que ha aumentado un 14% desde 2016, como en generación de empleo. Por tanto, es una profesión con muchas salidas profesionales y amplias opciones de futuro.
A continuación, detallaremos algunas de las funciones que debe cumplir un animador 3D como parte del desarrollo de su trabajo:
-
Conceptualizar el proyecto de animación
Como hemos comentado anteriormente el trabajo en proyectos de animación requiere comunicación y trabajo en grupo de todos los que participan en cada fase. Aun así, el animador debe previamente conceptualizar y plasmar la idea que tiene sobre cómo deberían ser los movimientos, las expresiones, etc.; en base al guion del proyecto, storyboard y audio que se presupone para el proyecto. Con esta primera idea debe ponerse de acuerdo con el resto de participantes en el proceso para llevar todos la misma línea y la misma idea de cómo debe ser el resultado. -
Generar la animación en 2D y 3D
Una vez iniciado el proceso de creación de un proyecto, el animador es el responsable de dar movimiento a los personajes y objetos diseñados en 2D y 3D. Es el encargado de dar vida a ese personaje o a esos elementos que integran el proyecto. En este proceso debe incluir todos los elementos previamente acordados para los elementos y/o personajes, para continuar con la línea del proyecto. -
Producir la animación en 2D y 3D
La producción de la animación tiene varias fases, entre las que se encuentran, por ejemplo, el modelado, la iluminación, la pintura o el texturizado. Todos estos elementos debe tenerlos en cuenta el animador 2D y 3D para conseguir la línea y las imágenes definitivas que conforman el proyecto. -
Controlar la realización de la postproducción de los proyectos
Como venimos diciendo, estos proyectos de animación tienen un importante trabajo en equipo detrás. Es por esto que el trabajo del animador no finaliza con la realización de su parte, sino que debe supervisar la incorporación a sus animaciones de los efectos de sonido, tanto voces de las voces de los elementos como la banda sonora del proyecto en cada momento, para que vayan en consonancia tanto con la idea conceptualizada del proyecto, como con sus animaciones.
Estas son sólo algunas de las tareas que realiza el animador en 2D y 3D. El mundo de la animación es muy interesante y con muchas opciones.
¿Cómo ser animador en 2D y 3D?
Si estás seguro que tu futuro está dentro de la animación, aunque algunos componentes importantes son el talento y la ilusión, es necesario tener una base sólida de conocimientos técnicos y prácticos, ya que se trabaja con muchas herramientas y softwares que es imprescindible saber manejar. Una de las mejores opciones para formarte como animador 2D y 3D es estudiar el ciclo de formación profesional de Técnico Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos.
En iFP ofrecemos este grado superior a los alumnos de forma presencial en nuestras instalaciones de Madrid y Barcelona. Con este ciclo de iFP, aprenderás a hacer animación de elementos, modelado para animación o iluminación y acabados en 2D y 3D, entre otras muchas cosas. Contarás además en el aula con licencias de los mejores programas de edición y animación del mercado, como 3DS MAX, Autosedk MAYA, Zbrush, Substance y Unity, para que aprendas a usarlos y sacarles el máximo partido como animador.
Esta titulación te permitirá acceder no solo a ser animador 2D y 3D, sino que te permitirá acceder a una gran variedad de salidas profesionales.
Infórmate de nuestros Grados Superiores en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos:
Grado Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos
Artículos relacionados
-
Formación Profesional31 Enero 2023
¿A qué puedo opositar con un Grado Superior?
-
Informática y Comunicaciones31 Enero 2023
5 razones para estudiar Curso de Especialización en Desarrollo de videojuegos y realidad virtual
-
Informática y Comunicaciones31 Enero 2023
6 razones para estudiar Curso de Especialización en Inteligencia Artificial y Big Data
-
Imagen y Sonido11 Enero 2023
7 trabajos para los amantes de la música
Artículos más recientes del Blog de iFP
-
Comercio y Marketing30 Diciembre 2024
FP Comercio internacional Bilbao
-
Informática y Comunicaciones30 Diciembre 2024
IA generativa: Todo lo que necesitas saber
-
Sanidad y enfermería30 Diciembre 2024
FP Auxiliar de enfermería Alicante
-
Comercio y Marketing30 Diciembre 2024
Modelo de negocio: qué es y tipos
-
Comercio y Marketing30 Diciembre 2024
Dashboard: para qué sirve e importancia en las empresas
-
Sanidad y enfermería30 Diciembre 2024
Propiedades fisicoquímicas del agua
-
Actualidad iFP30 Diciembre 2024
Nueva Ley FP: Qué impactos tiene en la vida académica
-
Marketing y Publicidad23 Diciembre 2024
Power BI: Qué es esta herramienta y cómo usarla
-
Actualidad iFP09 Diciembre 2024
Baja laboral flexible: Qué es la ley que puede implementar el Gobierno Español
-
Marketing y Publicidad20 Noviembre 2024
Éxito Japonés: Just In Time (Justo a tiempo)
-
Trabajo19 Noviembre 2024
Trabajar en casa: 10 beneficios del Home Office
-
Trabajo19 Noviembre 2024
Cómo buscar trabajo sin experiencia laboral
-
Imagen y Sonido18 Noviembre 2024
Aprender ciencia y tecnología en Bilbao: Oportunidades educativas
-
Administración y Finanzas18 Noviembre 2024
La importancia de una buena atención al cliente
-
Informática y desarrollo web18 Noviembre 2024
PWA: Qué es una Aplicación Web Progresiva
-
Informática y desarrollo web12 Noviembre 2024
Frameworks web: clave en el FP de desarollo de aplicaciones web
-
Sanidad y enfermería12 Noviembre 2024
Animaciones 3D en medicina: El futuro de la innovación y las aplicaciones
-
Actualidad iFP12 Noviembre 2024
Movember: Qué es, sus reglas y qué representa
-
Informática y desarrollo web11 Noviembre 2024
Realidad aumentada vs realidad virtual: Diferencias, aplicaciones y futuro
-
Trabajo11 Noviembre 2024
Reorientación profesional: Pasos para cambiar de rama laboral
-
Educación Infantil08 Noviembre 2024
Tipos de apego infantil: qué es y su importancia
-
Informática y desarrollo web09 Octubre 2024
Tecnología y salud mental: estudio de videojuegos y realidad virtual
-
Sanidad y enfermería03 Octubre 2024
Estudiar higiene bucodental en Sevilla: FP a distancia para tu carrera exitosa
-
Educación Infantil03 Octubre 2024
Acceso FP Superior Educación Infantil: Guía para estudiantes de FP de Gestión Administrativa
-
Comercio y Transporte03 Octubre 2024
Estudiar FP en Andalucía: transporte y logística para tu futuro profesional
-
Sanidad y enfermería02 Octubre 2024
FP Auxiliar de enfermería en Valencia: ¿Cómo estudiar este ciclo?
-
Comercio y Marketing11 September 2024
¿Qué estudiar si me gustan los idiomas?
-
Formación Profesional10 September 2024
Masterclass: Qué es y para qué sirve
-
Formación Profesional10 September 2024
Preguntas de lógica en entrevistas de trabajo: ¿Cómo superar?
-
Actualidad iFP10 September 2024
Test vocacional: Qué es y cómo saber qué estudiar
-
Informática y desarrollo web04 September 2024
Dia del gamer: Conoce la historia por detrás
-
Informática y desarrollo web04 September 2024
Alfabetización digital: Qué es y por qué es importante
-
Metodología iFP02 September 2024
Carrera técnica: Qué es y cómo elegir la adecuada para ti
-
Marketing y Publicidad30 August 2024
Domina tus proyectos con el Diagrama de Gantt
-
Marketing y Publicidad21 August 2024
Newsletter: qué es y cómo crearlas
-
Formación Profesional20 August 2024
Los mejores trabajos para estudiantes
-
Metodología iFP13 August 2024
10 consejos para estudiar en vacaciones
-
Informática y desarrollo web12 August 2024
Tecnología Blockchain: revolucionando el futuro
-
Comercio y Transporte09 August 2024
La importancia de SKU en logística
-
Informática y desarrollo web09 August 2024
Metaverso: qué es, cómo funciona y tipos
-
Sanidad07 August 2024
Factor de protección solar: definición y función
-
Informática y desarrollo web05 August 2024
Tipos de sistemas operativos: Cuáles son y para qué sirven
-
Formación Profesional22 Julio 2024
Curriculum ciego: qué es y cómo hacer uno