![Chico estudiando desde su casa gracias a la teleformación](/sites/ifp.es/files/styles/img_style_19_7_480/public/images/trabajar%20y%20estudiar%20a%20la%20vez.jpg?itok=kF9dbPf7)
Trabajar y estudiar a la vez: 8 consejos para mantener un buen ritmo
Estudiar y trabajar al mismo tiempo puede llegar a ser un desafío al que muchas personas se encuentran cuando quieren reciclarse profesionalmente. Pero lo cierto es que combinar estudios con trabajo es fácil con una planificación adecuada y unas estrategias efectivas. ¿Qué hacer para trabajar y estudiar a la vez? ¿Es solamente cuestión de gestión del tiempo? ¿Tengo que dejar mi trabajo por un tiempo si quiero estudiar y reciclarme? Veamos las técnicas más efectivas para conseguir organizarse al estudiar, trabajar y sobrevivir al mismo tiempo.
Estudiar y trabajar se puede
Lo primero que deben saber todas aquellas personas que buscan trabajar y estudiar al mismo tiempo es que sí es posible. De hecho, cuando hablamos sobre Formación online vs Formación Presencial ya vimos cómo la formación a distancia ofrece muchas ventajas de flexibilidad y gestión del tiempo. Así que si estás pensando en estudiar una FP Online, hoy lo tenemos más fácil que nunca.
Aquí hay algunas ideas esenciales para los que quieran embarcarse en este reto de trabajar y estudiar a la vez (sin morir en el intento):
- Establecer tus objetivos: definir tus objetivos tanto en el ámbito laboral como académico es el primer paso para decirse a trabajar y estudiar a la vez. Estas metas claras te proporcionará la motivación necesaria para no perder los nervios, la paciencia o las ganas aun cuando las cosas se pongan cada vez más complicadas.
- Pensar en metas realistas: pretender ponerse a estudiar 5 horas diarias tras una jornada laboral completa de 8 h es muy difícil y te costará mantenerlo en el tiempo, así que pensar en metas realistas en función de tus posibilidades te permitirá alcanzar tus objetivos sin frustraciones. Mejor ir más despacio en conseguir el objetivo final que dimitir por querer abarcar demasiado.
- Crear un horario flexible: adaptarse a los horarios de trabajo y estudio a la vez requiere flexibilidad. Diseña un horario que se ajuste a tus responsabilidades y asígnate un tiempo para cada actividad: estudiar y trabajar al mismo tiempo será mucho más fácil si sabes cuándo hacer cada cosa.
- Priorizar tareas: al igual que debes saber identificar las tareas más importantes y urgentes en tu trabajo, también lo debes hacer esto en tus estudios. Si piensas en cómo estudiar y trabajar a la vez, pero quieres hacerlo todo al mismo tiempo, no te será posible. La solución está en enfocarte en lo esencial y evitar sentirte abrumado por la acumulación de responsabilidades.
8 consejos para estudiar y trabajar a la vez
Ahora que hemos visto que trabajar y estudiar es factible, te presentamos 10 consejos prácticos para facilitar este equilibrio:
1. Busca opciones de formación online:
Con el crecimiento de la formación online, hoy en día tienes la posibilidad de estudiar y trabajar de forma flexible. Precisamente, la gran ventaja de la teleformación o la formación online es que puedes estudiar desde cualquier lugar y en cualquier momento. Aprovecha plataformas de e-learning que se adapten a tu horario laboral.
2. Considera el B-learning:
La modalidad de aprendizaje combinado (B-learning) o formación semipresencial combina clases presenciales con recursos online. Esta opción ofrece interacción directa y flexibilidad, permitiéndote equilibrar tus horarios de trabajo y estudios.
3. Utiliza herramientas de gestión del tiempo:
Aplica técnicas como el método Pomodoro para estudiar, donde podrás maximizar la productividad, sabrás cómo gestionar mejor el tiempo para estudiar y evitarás la procrastinación.
4. Dile a tu jefe/a que estás estudiando:
Si estás estudiando mientras trabajas, díselo a tu jefe/a. Primero que muchas empresas valoran la formación continua de sus trabajadores y el hecho que hayas decidido estudiar mientras trabajas y reciclarte profesionalmente. Y segundo que podrás justificar mejor en el trabajo si un día tienes que ausentarte por tener que hacer un examen presencial, o necesitas determinada información de la empresa que puede ayudarte en tu trabajo, por ejemplo.
5. Encuentra un equilibrio realista entre estudiar y trabajar:
Como ya hemos comentado antes, no quieras abarcar demasiado. Establece expectativas realistas sobre la carga de trabajo que puedes manejar. No te sobrecargues, ya que esto puede afectar negativamente tanto a tu rendimiento en el trabajo como a tu rendimiento académico.
6. Crea un espacio de estudio eficiente:
Dedica un espacio tranquilo y libre de distracciones para tus estudiar y trabajar. Cuando estés trabajando, trabaja. Cuando estés estudiando, estudia. Busca un entorno óptimo para el aprendizaje y concéntrate en lo que estás haciendo. Esto marcará la diferencia y te hará más eficiente en tus estudios.
7. Colabora con compañeros de clase:
Crear conexiones con compañeros de clase y contarles tu situación laboral puede facilitar el intercambio de recursos y la colaboración en proyectos, lo que puede hacer más llevadera la carga académica.
8. Aprovecha los recursos de la formación online y las plataformas e-learning:
Lo bueno de la formación online, la teleformación, el E-learning o el B-learning es que cuentan con plataformas digitales donde encontrar recursos y herramientas de apoyo durante la formación. Poder consultarlo siempre que quieras, te facilitará tu día a día y te será más fácil encontrar el equilibrio entre trabajar y estudiar.
Beneficios de estudiar y trabajar a la vez
Más allá de los desafíos que tiene estudiar y trabajar, combinar estudios y trabajo puede ofrecer una serie de beneficios significativos:
Desarrollo de habilidades multitarea:
Trabajar y estudiar al mismo tiempo desarrolla tu capacidad para gestionar múltiples tareas, una habilidad valiosa en el entorno laboral actual.
Aplicación práctica del conocimiento:
Aplicar lo que aprendes y ponerlo en práctica en un entorno laboral real refuerza tus conocimientos y facilita la retención a largo plazo.
Mejora de la gestión del tiempo:
A veces, cuanto más hacemos, más productivos somos. La gestión eficiente del tiempo se convierte en una habilidad clave, lo que beneficia tanto a tu vida laboral como académica.
Potencial mejora salarial:
Tener habilidades y conocimientos extras gracias a estudiar y trabajar hace aumentar tu valor en el mercado laboral y, en consecuencia, puedes acceder a una mejora salarial.
En conclusión, estudiar y trabajar al mismo tiempo es bueno para tu futuro laboral y resulta todo un desafío que, con la planificación adecuada y el compromiso, puede superarse con éxito. La formación online, la teleformación y las opciones de aprendizaje combinado son unas buenas estrategias para estudiar y trabajar a la vez, haciendo que se consigan metas profesionales y académicas de manera simultánea. ¡Anímate estudiar y trabajar sin miedo e impulsa tu futuro profesional!
Descubre nuestros Ciclos Formativos en FP Online
![Banner - FP Online](/sites/ifp.es/files/styles/img_style_full_width_480/public/images/estudiar-online-banner.jpg?itok=_l4OAVQQ)
Artículos relacionados
-
Metodología iFP08 Octubre 2020
¿Por qué estudiar online?
-
Formación Profesional14 Noviembre 2023
¿Qué es la Teleformación y qué ventajas aporta?
-
Formación Profesional16 Noviembre 2023
E-learning: Qué es y cómo funciona, beneficios del e-learning
-
Formación Profesional27 Noviembre 2023
¿Qué es el B-learning o Blended Learning?
Artículos más recientes del Blog de iFP
-
Comercio y Marketing30 Diciembre 2024
FP Comercio internacional Bilbao
-
Informática y Comunicaciones30 Diciembre 2024
IA generativa: Todo lo que necesitas saber
-
Sanidad y enfermería30 Diciembre 2024
FP Auxiliar de enfermería Alicante
-
Comercio y Marketing30 Diciembre 2024
Modelo de negocio: qué es y tipos
-
Comercio y Marketing30 Diciembre 2024
Dashboard: para qué sirve e importancia en las empresas
-
Sanidad y enfermería30 Diciembre 2024
Propiedades fisicoquímicas del agua
-
Actualidad iFP30 Diciembre 2024
Nueva Ley FP: Qué impactos tiene en la vida académica
-
Marketing y Publicidad23 Diciembre 2024
Power BI: Qué es esta herramienta y cómo usarla
-
Actualidad iFP09 Diciembre 2024
Baja laboral flexible: Qué es la ley que puede implementar el Gobierno Español
-
Marketing y Publicidad20 Noviembre 2024
Éxito Japonés: Just In Time (Justo a tiempo)
-
Trabajo19 Noviembre 2024
Trabajar en casa: 10 beneficios del Home Office
-
Trabajo19 Noviembre 2024
Cómo buscar trabajo sin experiencia laboral
-
Imagen y Sonido18 Noviembre 2024
Aprender ciencia y tecnología en Bilbao: Oportunidades educativas
-
Administración y Finanzas18 Noviembre 2024
La importancia de una buena atención al cliente
-
Informática y desarrollo web18 Noviembre 2024
PWA: Qué es una Aplicación Web Progresiva
-
Informática y desarrollo web12 Noviembre 2024
Frameworks web: clave en el FP de desarollo de aplicaciones web
-
Sanidad y enfermería12 Noviembre 2024
Animaciones 3D en medicina: El futuro de la innovación y las aplicaciones
-
Actualidad iFP12 Noviembre 2024
Movember: Qué es, sus reglas y qué representa
-
Informática y desarrollo web11 Noviembre 2024
Realidad aumentada vs realidad virtual: Diferencias, aplicaciones y futuro
-
Trabajo11 Noviembre 2024
Reorientación profesional: Pasos para cambiar de rama laboral
-
Educación Infantil08 Noviembre 2024
Tipos de apego infantil: qué es y su importancia
-
Informática y desarrollo web09 Octubre 2024
Tecnología y salud mental: estudio de videojuegos y realidad virtual
-
Sanidad y enfermería03 Octubre 2024
Estudiar higiene bucodental en Sevilla: FP a distancia para tu carrera exitosa
-
Educación Infantil03 Octubre 2024
Acceso FP Superior Educación Infantil: Guía para estudiantes de FP de Gestión Administrativa
-
Comercio y Transporte03 Octubre 2024
Estudiar FP en Andalucía: transporte y logística para tu futuro profesional
-
Sanidad y enfermería02 Octubre 2024
FP Auxiliar de enfermería en Valencia: ¿Cómo estudiar este ciclo?
-
Comercio y Marketing11 September 2024
¿Qué estudiar si me gustan los idiomas?
-
Formación Profesional10 September 2024
Masterclass: Qué es y para qué sirve
-
Formación Profesional10 September 2024
Preguntas de lógica en entrevistas de trabajo: ¿Cómo superar?
-
Actualidad iFP10 September 2024
Test vocacional: Qué es y cómo saber qué estudiar
-
Informática y desarrollo web04 September 2024
Dia del gamer: Conoce la historia por detrás
-
Informática y desarrollo web04 September 2024
Alfabetización digital: Qué es y por qué es importante
-
Metodología iFP02 September 2024
Carrera técnica: Qué es y cómo elegir la adecuada para ti
-
Marketing y Publicidad30 August 2024
Domina tus proyectos con el Diagrama de Gantt
-
Marketing y Publicidad21 August 2024
Newsletter: qué es y cómo crearlas
-
Formación Profesional20 August 2024
Los mejores trabajos para estudiantes
-
Metodología iFP13 August 2024
10 consejos para estudiar en vacaciones
-
Informática y desarrollo web12 August 2024
Tecnología Blockchain: revolucionando el futuro
-
Comercio y Transporte09 August 2024
La importancia de SKU en logística
-
Informática y desarrollo web09 August 2024
Metaverso: qué es, cómo funciona y tipos
-
Sanidad07 August 2024
Factor de protección solar: definición y función
-