Cada vez son más las empresas que reclaman profesionales con estudios en Ciberseguridad, ya que el volumen de ataques a organizaciones va en aumento. La situación de ciberataques realizados por parte de los ciberdelincuentes se ha visto incrementada y se necesitan más expertos que puedan prevenir este tipo de acciones. Hoy en nuestro blog, te damos 5 razones para estudiar Ciberseguridad.
¿Qué es Ciberseguridad?
Vivimos en un momento en el que uno de los activos más importantes de las empresas es la información. Las compañías utilizan miles de datos para tomar decisiones estratégicas y aumentar el conocimiento de los perfiles de sus clientes. Toda esta información digitalizada y almacenada en servidores son el principal objetivo de los cibercriminales. Cuando hablamos de problemas de Seguridad Informática o Ciberseguridad, nos referimos a esta falta de protección que puede llegar a ser un problema global que nos afecte a todos.
Para hablar sobre qué es la ciberseguridad y saber las razones para estudiar Ciberseguridad, necesitamos saber qué es o qué aspectos trata. La definición de ciberseguridad, a grandes rasgos, se explicaría como una capa o filtro de protección para los archivos o datos, con el objetivo de evitar todo tipo de amenazas que puedan poner en riesgo la información que reside almacenada en cualquier dispositivo. Ser experto en ciberseguridad, no solo te implica laboralmente en los momentos en los cuales ha habido un ataque al sistema, esa es una pequeña parte del área de seguridad informática, también te capacita para realizar técnicas de prevención para reducir el riesgo de amenazas por parte de los ciberdelincuentes.
Habitualmente, pensamos que estamos protegidos frente a los ataques de Internet sin tomar medidas o no nos sentimos objetivo de ataques, pero eso no es así. Según un estudio realizado por The Cocktail Analysis para Google, el 99,8% de las pymes (pequeñas y medianas empresas) de España no se considera un objetivo deseable para un ciberataque. Esto hace que casi 3 millones de empresas españolas no se protejan contra los hackers. Si lo traducimos a nivel europeo, el 60% de pymes que sufren un ciberataque, desaparecen por completo en los siguientes 6 meses al incidente, ya que los costes para derribar estas amenazas suelen rondar los 35.000€.
¿Por qué estudiar Ciberseguridad?
Muchas personas se preguntan qué estudiar para ser experto en Ciberseguridad. Lo cierto es que hay muchas maneras de llegar a ser un experto en Seguridad Informática. Una de ellas, es estudiar una FP en Ciberseguridad en Madrid. Esta Formación Profesional en Ciberseguridad ofrece un plan de contenidos muy completo que te preparará para el mundo laboral y te ofrecerá un componente práctico que será diferencial frente al resto de candidatos menos especializados. ¿Te interesa estudiar este Ciclo Formativo? Conoce las razones para estudiar Ciberseguridad y conviértete en un experto en la materia.
-
Elige un trabajo que te guste:
“Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida.” Esta frase es cierta ya que tener la oportunidad de trabajar en aquello que nos gusta, es un privilegio. Una de las razones para estudiar Ciberseguridad es que se trata de un campo que, aunque abarca muchas ramas y especializaciones, tiene un componente de “hacer el bien”. Siempre vas a velar por la seguridad de las empresas y los usuarios para que sus datos no sean manipulados con malas intenciones. -
El salario de un experto en Ciberseguridad:
Los profesionales que cuentan con unos cuantos años de experiencia ingresan anualmente entre 30.000 y 60.000€ anuales de media. La cifra supera considerablemente el sueldo medio en España que se sitúa en los 23.646€. Esta puede ser una de las razones para estudiar Ciberseguridad que entre en juego a la hora de decidir. Esta profesión está bien remunerada porque es una figura fundamental para cualquier empresa que quiera mantener su integridad y no sufrir ninguna crisis relacionada con la Ciberseguridad. -
La demanda de profesionales aumentará cada año:
Como te hemos comentado, un experto en Ciberseguridad es un profesional indispensable en todas las empresas. Esto hace que la demanda de profesionales con estudios en Ciberseguridad sea tan alta. Por ejemplo, en el año 2018 se demandaron el triple de profesionales que en 2012. Este dato es sorprendente ya que pocas profesiones requieren una demanda tan progresiva como esta. Otra de las razones para estudiar Ciberseguridad y empezar en cuanto antes es que se prevé que, en 2022, se van a requerir 350.000 expertos en Ciberseguridad, según los expertos del Consorcio internacional de Certificación de Seguridad de Sistemas de Información (ISC), para poder cubrir la demanda de las empresas. -
Existen grandes posibilidades de crecer profesionalmente:
La escasez de expertos hace que se ofrezcan grandes oportunidades para poder crecer profesionalmente dentro de la organización. Es decir, en este sector se puede empezar desde cualquier nivel e ir escalando posiciones hasta convertirte en un CISO’s (Chief Information Security Officer), que se encarga de garantizar los sistemas informáticos o un DPO (Data Protection Officer), figura relativamente nueva que ha nacido a raíz de la ley RGPD (Reglamento Europeo de Protección de Datos) y que su función principal es asesorar a los responsables sobre la normativa. Para saber más sobre las distintas salidas profesionales de un profesional en Ciberseguridad puedes pinchar aquí. -
Nunca va a poder faltar en la estructura de una empresa:
La última de todas las razones para estudiar Ciberseguridad es escoger profesionalizarse en un perfil tecnológico. Los profesionales de la informática están muy solicitados por las empresas y se trata de uno de los sectores más demandados. Estudiar una FP de esta rama formativa, te permitirá acceder más rápidamente al mercado laboral. Se tratan de perfiles indispensables hoy en día.
¿Dónde puedo estudiar Ciberseguridad?
Si tienes en mente estudiar Ciberseguridad, un Ciclo Formativo de Grado Superior es la mejor opción a la que puedes optar. En iFP disponemos de lo que necesitas: un plan de estudio a la altura del mercado laboral, prácticas con alta inserción en el mundo laboral y los mejores recursos y herramientas que te convertirán en un experto en Ciberseguridad. Todo esto lo vas a poder complementar con contenido práctico que te ofrecerán empresas del sector de primer nivel (Deloitte, IBM, Everis, entre muchas otras), además de masterclasses con profesionales de sistemas informáticos y un programa de profesionalización que marcará la diferencia a la hora de presentarte como candidato a un trabajo.
Infórmate de nuestros Grados Superiores en Ciberseguridad:
Curso de Especialización en Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información
Artículos relacionados
-
Formación Profesional31 Enero 2023
¿A qué puedo opositar con un Grado Superior?
-
Informática y Comunicaciones31 Enero 2023
5 razones para estudiar Curso de Especialización en Desarrollo de videojuegos y realidad virtual
-
Informática y Comunicaciones31 Enero 2023
6 razones para estudiar Curso de Especialización en Inteligencia Artificial y Big Data
-
Imagen y Sonido11 Enero 2023
7 trabajos para los amantes de la música
Artículos más recientes del Blog de iFP
-
Comercio y Marketing30 Diciembre 2024
FP Comercio internacional Bilbao
-
Informática y Comunicaciones30 Diciembre 2024
IA generativa: Todo lo que necesitas saber
-
Sanidad y enfermería30 Diciembre 2024
FP Auxiliar de enfermería Alicante
-
Comercio y Marketing30 Diciembre 2024
Modelo de negocio: qué es y tipos
-
Comercio y Marketing30 Diciembre 2024
Dashboard: para qué sirve e importancia en las empresas
-
Sanidad y enfermería30 Diciembre 2024
Propiedades fisicoquímicas del agua
-
Actualidad iFP30 Diciembre 2024
Nueva Ley FP: Qué impactos tiene en la vida académica
-
Marketing y Publicidad23 Diciembre 2024
Power BI: Qué es esta herramienta y cómo usarla
-
Actualidad iFP09 Diciembre 2024
Baja laboral flexible: Qué es la ley que puede implementar el Gobierno Español
-
Marketing y Publicidad20 Noviembre 2024
Éxito Japonés: Just In Time (Justo a tiempo)
-
Trabajo19 Noviembre 2024
Trabajar en casa: 10 beneficios del Home Office
-
Trabajo19 Noviembre 2024
Cómo buscar trabajo sin experiencia laboral
-
Imagen y Sonido18 Noviembre 2024
Aprender ciencia y tecnología en Bilbao: Oportunidades educativas
-
Administración y Finanzas18 Noviembre 2024
La importancia de una buena atención al cliente
-
Informática y desarrollo web18 Noviembre 2024
PWA: Qué es una Aplicación Web Progresiva
-
Informática y desarrollo web12 Noviembre 2024
Frameworks web: clave en el FP de desarollo de aplicaciones web
-
Sanidad y enfermería12 Noviembre 2024
Animaciones 3D en medicina: El futuro de la innovación y las aplicaciones
-
Actualidad iFP12 Noviembre 2024
Movember: Qué es, sus reglas y qué representa
-
Informática y desarrollo web11 Noviembre 2024
Realidad aumentada vs realidad virtual: Diferencias, aplicaciones y futuro
-
Trabajo11 Noviembre 2024
Reorientación profesional: Pasos para cambiar de rama laboral
-
Educación Infantil08 Noviembre 2024
Tipos de apego infantil: qué es y su importancia
-
Informática y desarrollo web09 Octubre 2024
Tecnología y salud mental: estudio de videojuegos y realidad virtual
-
Sanidad y enfermería03 Octubre 2024
Estudiar higiene bucodental en Sevilla: FP a distancia para tu carrera exitosa
-
Educación Infantil03 Octubre 2024
Acceso FP Superior Educación Infantil: Guía para estudiantes de FP de Gestión Administrativa
-
Comercio y Transporte03 Octubre 2024
Estudiar FP en Andalucía: transporte y logística para tu futuro profesional
-
Sanidad y enfermería02 Octubre 2024
FP Auxiliar de enfermería en Valencia: ¿Cómo estudiar este ciclo?
-
Comercio y Marketing11 September 2024
¿Qué estudiar si me gustan los idiomas?
-
Formación Profesional10 September 2024
Masterclass: Qué es y para qué sirve
-
Formación Profesional10 September 2024
Preguntas de lógica en entrevistas de trabajo: ¿Cómo superar?
-
Actualidad iFP10 September 2024
Test vocacional: Qué es y cómo saber qué estudiar
-
Informática y desarrollo web04 September 2024
Dia del gamer: Conoce la historia por detrás
-
Informática y desarrollo web04 September 2024
Alfabetización digital: Qué es y por qué es importante
-
Metodología iFP02 September 2024
Carrera técnica: Qué es y cómo elegir la adecuada para ti
-
Marketing y Publicidad30 August 2024
Domina tus proyectos con el Diagrama de Gantt
-
Marketing y Publicidad21 August 2024
Newsletter: qué es y cómo crearlas
-
Formación Profesional20 August 2024
Los mejores trabajos para estudiantes
-
Metodología iFP13 August 2024
10 consejos para estudiar en vacaciones
-
Informática y desarrollo web12 August 2024
Tecnología Blockchain: revolucionando el futuro
-
Comercio y Transporte09 August 2024
La importancia de SKU en logística
-
Informática y desarrollo web09 August 2024
Metaverso: qué es, cómo funciona y tipos
-
Sanidad07 August 2024
Factor de protección solar: definición y función
-
Informática y desarrollo web05 August 2024
Tipos de sistemas operativos: Cuáles son y para qué sirven