
Cómo ser Celador
Un celador es el profesional que, principalmente, se encarga de hacer las movilizaciones a los pacientes y trasladarlos de una unidad a otra en un hospital, clínica, centro de atención primaria u otra institución de atención médica. Anteriormente, para trabajar como celador, no era necesaria tener una titulación, aunque desde hace ya algún tiempo, esto ha cambiado. Ahora, si quieres encontrar trabajo como celador, en la mayoría de los hospitales o centros médicos asistenciales es requisito indispensable tener un título, como el de técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
¿Qué tareas realiza un Celador?
El trabajo principal de un celador consiste en ser la persona responsable de ayudar a los médicos, a las enfermeras y a los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería en sus tareas diarias de cuidado de pacientes. Aun así, existen muchas más funciones que un celador hace en su trabajo:
- El trabajo principal de un celador es ser la persona responsable de la movilización de pacientes: si hay que hacer cambios posturales o levantar a pacientes con movilidad reducida o limitaciones físicas, serán los celadores (junto con las enfermeras y los auxiliares de enfermería si es necesario), las personas responsables de levantar y mover a los pacientes enfermos.
- El encargado de los traslados de una unidad a otra es también el celador: si un paciente pasa de urgencias a planta, por ejemplo, será el celador el responsable de llevarlo de un lugar a otro, ya sea en silla de ruedas o en camilla. También es el celador la persona que traslada a los pacientes a hacer cualquier prueba exploratoria dentro del centro, como ir a hacer un TAC o una radiografía.
- El celador o celadora es también la persona responsable de recoger analíticas o muestras de una consulta médica y llevarlas al laboratorio. También tiene la función de llevar los documentos, avisos, correspondencia u objetos que haya que enviar de una sección a otra o de una planta a otra. O incluso trasladar los aparatos médicos, las camillas, el material o cualquier mobiliario allí donde sea necesario.
- Los celadores pueden ser una de las personas que trabajen en el control de acceso de entrada de un hospital o centro asistencial. En este puesto de trabajo, será el celador la persona que actuará como punto de referencia o incluso personal de información, indicando al enfermo o al visitante, a qué planta debe dirigirse, donde está la consulta médica que busca, la habitación o cómo llegar a la cita médica programada.
- En función del centro sanitario, los celadores pueden realizar tareas de apoyo encomendadas por sus superiores. Estas tareas pueden ser: ayudar a los pacientes con sus necesidades diarias, llevar material de una unidad a otra, ir a por alimentos y bebidas para pacientes, ayudar con la limpieza, etc. Incluso realizar tareas administrativas de soporte: registrar informes, preparar documentos, archivar historias clínicas, etc.
¿Cuáles son las habilidades necesarias para ser un buen Celador?
De un celador se espera que tenga determinadas habilidades sociales y que sea una persona empática, con vocación por tratar y ayudar a personas enfermas y que esté dispuesto a trabajar a un ritmo rápido. Pero hay más requisitos para ser celador:
-
Trato con las personas
Un celador debe ser un profesional con capacidad para asistir a personas enfermas, que tengan cualquier tipo de discapacidades o personas con movilidad reducida, ya que su trabajo consiste en atender al paciente, ya sea trasladándolo a hacer una prueba determinada, levantándolo o haciéndole cambios posturales de forma regular. -
Mucha empatía
Los celadores también deben ser profesionales con altas habilidades empáticas. Su día a día es atender a personas que, en la mayoría de los casos, están enfermas o se encuentran en un una situación de vulnerabilidad, por lo que saber comprender y empatizar con ellos ayudará al enfermo a sentirse más arropado. -
Habilidades comunicativas
De un celador se espera que sea un profesional con habilidades comunicativas sólidas, puesto que su función será la de atender sus necesidades de movilidad, comprender sus inquietudes y hablar con ellos para explicarles, por ejemplo, dónde van a ser trasladados o por qué deben llevarlos de un lugar a otro. -
Don de gentes
Para ser celador hay que tener don de gentes y tener la predisposición de querer ayudar siempre a los demás. En algunos casos, los celadores deberán estar en la recepción de un centro médico u hospital atendiendo a las personas que llegan para ir al médico o a una visita. Serán los celadores los que indiquen por dónde deben dirigirse dentro del centro. -
Trabajo en equipo
Es muy importante que los celadores sean profesionales con ganas y capacidad para trabajar en equipo, puesto que constantemente deben dar apoyo a los demás profesionales sanitarios, ya sean técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, enfermeros, médicos o personal de administración y documentación sanitaria. -
Personal multitarea
Uno de los requisitos que se espera que tenga un celador es la capacidad de ser un perfil multitarea. Y es que los celadores deben realizar muchas funciones durante su puesto de trabajo, por lo que tiene que tener la capacidad de saber organizarse, priorizar y tratar de realizar varias tareas al mismo tiempo de forma eficiente y eficaz.
Certificaciones para mejorar empleabilidad de un Celador
¿Cuál es el salario promedio de un Celador?
Si te interesa saber cuál es el salario promedio de un celador, debes saber que está entre los 20.000 y los 28.000 euros anuales. En función de si se trata de un centro de ámbito público o privado, de los años de experiencia o de si al celador le toca hacer turnos de noche, fines de semana o festivos, su sueldo puede ser mayor.
Por otro lado, debes tener en cuenta que, aunque oficialmente no es obligatorio tener un título sanitario para trabajar como celador, sí que es cierto que muchos centros sanitarios, hospitales, residencias geriátricas o centros de asistencia primaria solamente contratan a celadores que tengan un título que les permita trabajar como celadores, como el título de Cuidados Auxiliares de Enfermería. Con esta formación, podrás también alcanzar a tener un salario mayor y un puesto de trabajo mejor valorado.