
Cómo ser Light Jockey
Un Light Jockey es un técnico de iluminación profesional que ha estudiado el Grado Medio en Vídeo Disc-Jockey y Sonido y trabaja creando espectáculos de iluminación para eventos, conciertos, discotecas y otras actividades en vivo.
El trabajo de un Light Jockey (LJ) consiste en producir una escenografía a través de efectos visuales con el control de la iluminación y la imagen, y también conseguir efectos especiales para una performance visual.
¿Qué titulación es necesaria para ser Light Jockey?
¿Qué funciones típicamente realiza un Light Jockey?
Un especialista Light Jockey se encarga de los efectos especiales de iluminación, vídeo y sonido de un espectáculo o evento en directo. Suele trabajar en grandes producciones y tiene que dominar a la perfección los sistemas de iluminación e imagen. Con todo ello, las funciones principales que se espera que realice un Light Jockey son las siguientes:
- Una de las primeras funciones que puede hacer un Light Jockey es encargarse de la planificación de la iluminación para un evento o espectáculo. Para ello debe reunirse con los productores, directores o escenógrafos y entender las características del proyecto, sus necesidades técnicas y adecuar los recursos al presupuesto.
- Ser Light Jockey significa tener la capacidad de crear un storytelling visual a través de los efectos que provoca una combinación de luces, efectos especiales y sonidos. Será tarea del especialista en LJ decidir qué elementos técnicos son los más adecuados según los efectos visuales que se pretenden conseguir.
- El técnico Light-Jockey debe ser la persona encargada de conocer, al detalle, el espacio donde se va a celebrar el evento, concierto o espectáculo y determinar las casuísticas del lugar: dependiendo del espacio, se podrán usar unos efectos visuales u otros, como el efecto de humo, el efecto de fuego, lanzamiento de serpentinas, etc.
- Una vez valorado el plan de iluminación y los recursos necesarios, el Light Jockey se encarga de organizar una escaleta detallada. Junto a los demás técnicos de iluminación y sonido, regidores y DJ’s y microfonistas, trabajarán para coordinar el control de los focos, la música, las cámaras, los efectos de color, los efectos especiales, etc.
- El trabajo más importante de un Light Jockey es, sin duda, el momento del directo: de principio a fin de un espectáculo, es el encargado de controlar la iluminación en un escenario a través de la mesa lightjockey: configurar los parámetros de luz, mover los dispositivos, crear secuencias y atmosferas impactantes, etc.
¿Cuáles son los requisitos para convertirse en Light Jockey?
Para ser Light Jockey hay que tener determinados conocimientos técnicos, aunque en la mayoría de los casos, un buen especialista de luces es aquel profesional con habilidades artísticas y capacidad por crear producciones espectaculares. Veamos los principales requisitos que debe tener un Light Jockey para organizar eventos y espectáculos que hagan vibrar a los asistentes o espectadores:
-
Ser meticuloso
El trabajo de un light jockey debe ser un trabajo muy preciso, puesto que su función para que un evento sea un éxito, será la de programar los efectos de luces de tal modo que coincidan con la música, con los movimientos del artista, con determinados efectos especiales, con láseres, etc. Prestar atención a los detalles y ser meticuloso para coordinación absoluta. -
Habilidades de software de programación
Hoy en día se suele trabajar con mesas lightjockey digitales para hacer las mezclas de show de luces y espectáculos, así que a un especialista técnico Light Jockey se le exige que tenga ciertas habilidades de programación, conocimientos de gestión de software y capacidad para programar las escaletas y los movimientos precisos de luces y efectos. -
Trabajo en equipo
Este profesional técnico de luces e iluminación trabaja junto a un equipo de producción mucho mayor, así que para ser Light Jockey hay que saber trabajar junto a los demás profesionales que intervienen en una producción, para coordinar la iluminación con la música o los efectos visuales, las cámaras, los regidores, los microfonistas, los artistas, etc. -
Creativos
Para ser Light Jockey hay que tener competencias artísticas y creativas, con una visión clara de cómo va a ser el espectáculo y una habilidad para plasmar la idea después en el plan de iluminación. De este especialista LJ se espera que tenga ideas creativas, con propuestas innovadoras que hagan vibrar al espectador con una puesta en escena sublime. -
Amante de la tecnología
Sin duda alguna, si eres amante de la tecnología y tienes un perfil de técnico en iluminación, ser Light Jockey te permite trabajar en un sector en constante evolución técnica. Este perfil debe estar a la última de las nuevas tendencias tecnológicas, para producir efectos de iluminación y audio novedosos, que consigan hacer el espectáculo más impactante. -
Saber gestionar situaciones de estrés
A la hora de organizar la escaleta de un evento, el light jockey puede tener muy claro su propósito, aunque durante el concierto o en el escenario pueden ocurrir errores técnicos o imprevistos, que alteren el transcurso natural del espectáculo. Para ello, el Light Jockey debe ser una persona con la capacidad de sobreponerse a situaciones de estrés y resolver cualquier contratiempo. -
Personas organizadas
A nivel técnico, es importante que el operador light jockey sea una persona muy ordenada. Puesto que su trabajo implica controlar todos los aspectos técnicos de iluminación que suceden en un evento, este profesional debe tener un plan de iluminación que le permita saber de qué forma se van a suceder la secuencia de luces, música, efectos especiales, etc.
Certificaciones para mejorar empleabilidad de un Light Jockey
¿Cuál es el salario promedio de un Light Jockey?
Si te interesa trabajar como Light Jockey y quieres saber cuál es el sueldo promedio de este profesional en España, debes saber que este técnico especialista en iluminación gana entre 22.000 y 29.000 euros anuales.
Aun así, este sueldo puede variar, ya que algunos Light Jockeys trabajan como autónomos y no están contratados directamente por ninguna productora de espectáculos, agencia o empresa de producción audiovisual. En el caso de ser un Light Jockey freelance, cobrarán según la magnitud de cada proyecto, el presupuesto pactado y las necesidades técnicas de cada espectáculo, concierto o evento.