
¿Qué funciones tiene un auxiliar de enfermería?
La salud en primer lugar
En la actualidad, el sector de la salud en los centros sanitarios, residencias geriátricas, hogares de cuidados paliativos e incluso en domicilios particulares requiere de auxiliares debidamente cualificados para enfrentar los desafíos que los pacientes y sus problemáticas presentan en el día a día.
Pero, ¿qué debes estudiar para trabajar como auxiliar de enfermería? Para acceder a un título oficial que te habilite para trabajar como Auxiliar de Enfermería es preciso realizar un Ciclo de Formación Profesional de Grado Medio. Una vez aprobadas todas las asignaturas, tanto teóricas como prácticas, se obtiene por fin el título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). Puede parecer complejo, pero si persigues tu sueño, solo será cuestión de poner a prueba tu voluntad y esfuerzo, y superarte paso a paso.
Qué hay que estudiar para ser Auxiliar de enfermería
Si te interesa el mundo sanitario, infórmate de nuestro Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería:- Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Barcelona
- Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería online
Qué hace un auxiliar de enfermería
Cuando hablamos de la profesión de auxiliar de enfermería, nos viene a la cabeza la imagen de un/a enfermero/a tratando con los pacientes. Sin embargo, esta imagen es errónea, ya que este perfil profesional puede abarcar otras muchas funciones dentro del sector. ¿Todavía no sabes cuáles son? ¡Te las contamos en este blog sobre las funciones de tcae!

Funciones del TCAE
¿Todavía no sabes qué funciones tiene un auxiliar de enfermería? Te las contamos a continuación:
- Aplicar enemas de limpieza.
- Asear a los enfermos que no puedan higienizarse por sí solos, asistiendo al personal auxiliar sanitario titulado.
- Asistir a embarazadas, parturientas y recién nacidos.
- Brindar apoyo psicológico y acompañamiento de los pacientes. No es una función específica, pero en la práctica, todo auxiliar de enfermería se convierte en una fuente de contención para los enfermos.
- Conducir a los enfermos a los distintos servicios y plantas, dentro de un centro de salud, centro de cuidados paliativos o residencia geriátrica.
- Conservar limpio y disponible el material sanitario.
- En general, facilitar las funciones del médico, enfermero o ayudante técnico sanitario.
- En Radiología, ayudar en la preparación de los aparatos y en aquellas tareas en las que se requiera su labor.
- Limpieza de la habitación de los pacientes.
- Llevar un control de la ropa de cama: clasificarla, distribuirla y enviarla al lavadero.
- Por indicación y a pedido del personal auxiliar sanitario titulado (bajo su supervisión) podrá administrar medicamentos por vía oral y rectal.
- Preparar el material necesario para llevar a cabo las curas (vendas o apósitos, por ejemplo).
- Recoger los datos termométricos de cada paciente.
- Servir la comida y dar de comer a aquellos que lo requieran.
- Tender las camas de los enfermos.
¿Qué no puede hacer un auxiliar de enfermería?
- Administrar medicamentos cuando para hacerlo se precise de instrumental o de maniobras sofisticadas.
- Asistir al personal médico en procedimientos quirúrgicos. No es una tarea que le corresponda.
- Auxiliar a un médico en sus consultas externas. Ello no corresponde bajo ningún concepto.
Ahora que conoces en detalle las funciones del Auxiliar de Enfermería, puedes prepararte para cumplirlas o, por ejemplo, optar a otra de las salidas laborales de un auxiliar de enfermería.
Grado Medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería
