Las técnicas más usadas en marketing y publicidad para generar ideas
En el mundo del marketing y publicidad es importante mantener el ritmo de generación de ideas creativas. Pero en ocasiones, las ideas no aparecen cuando se necesitan. Existen muchas técnicas para poner en práctica dentro de las organizaciones con el objetivo de obtener conceptos creativos e innovadores. Conoce dos de los métodos más efectivos y más conocidos para propiciar la generación de buenas ideas.
Técnicas para obtener ideas creativas
Las empresas utilizan una variedad de técnicas para generar nuevas ideas. Entre ellas se hallan las conocidas como brainstorming y catchball.
Brainstorming, ideas en grupo
En marketing y publicidad, el brainstorming o lluvia de ideas es la técnica más conocida y utilizada, pero para llevarlo a cabo de manera eficaz es imprescindible que se apoye en cinco principios clave:
- Focalización: El brainstorming debe concentrarse en un problema concreto y estar acotado por unos límites reales.
- Suspender el juicio: Hay que eliminar cualquier crítica mientras se vayan generando las ideas. Es necesario fomentar que broten incluso las ideas más descabelladas.
- Seguridad personal: Es preciso garantizar a los participantes que las ideas poco populares no provocarán recriminaciones y que no se tomarán represalias contra quien cuestione algún aspecto interno de la organización.
- Discusión seria: Se debe limitar la discusión a una sola conversación y mantenerse centrado en ese tema. La dispersión no conduce a ninguna solución efectiva.
- Desarrollar ideas: Hay que intentar ampliar o desarrollar las ideas de los demás cuando sea posible. Las técnicas de brainstorming pueden agruparse en tres categorías: visionado, modificación y experimentación.
- Visionado: Con esta técnica se pide a las personas que piensen, detenidamente, en una solución ideal a largo plazo y en los medios para conseguirla. El objetivo es liberarse del carácter intrínsecamente práctico que inhibe el pensamiento innovador. Una vez que se hayan generado varias ideas que puedan constituir esa solución ideal, hay que preguntar qué habría que considerar para hacer realidad esas ideas.
- Modificación: La técnica del visionado tiene como punto de partida el supuesto de que no existen las limitaciones; en cambio, la técnica de la modificación parte de que las hay, de que pueden ser limitaciones tecnológicas o circunstanciales, y trata de realizar adaptaciones. Para ver cómo se podría modificar su producto o servicio, se pide a las personas que lo consideren como si fueran los propios consumidores.
- Experimentación: Esta técnica permite combinar sistemáticamente elementos de varias formas y después comprobar las combinaciones. Para aplicarla, primero hay que crear una matriz en la que se conjuguen los deseos que se quiere alcanzar, el escenario ideal en el que se podrían conseguir y los recursos necesarios. Del resultado de esa tabla se podrán extraer diferentes ideas innovadoras que afecten a las diferentes partes del proceso productivo, sin necesidad de realizarlas todas.
Catchball, piensa y comparte
El catchball es un método multifuncional para conseguir dos objetivos: enriquecer o mejorar las ideas. Una vez que se ha generado una idea, ésta se puede desarrollar y perfeccionar aplicando este método. Primero se sugiere una idea a los colaboradores para que la consideren. Puede tratarse de un nuevo objetivo estratégico, un nuevo producto o un método para mejorar un proceso. Uno de los miembros del grupo de trabajo recoge esa idea y asume la responsabilidad de comprenderla, reflexionar sobre ella y perfeccionarla. Después, compartirá con el grupo sus conclusiones y otra persona del equipo de trabajo recogerá la idea ya perfeccionada por el primer colaborador y la someterá al mismo proceso de comprensión, reflexión y mejora, y así sucesivamente con todos los miembros del grupo. En torno a esa idea se va desarrollando un ciclo de mejora gradual. A medida que las personas participan, se va creando una sensación de propiedad compartida y de compromiso con la idea que va tomando forma.
Si tu pasión es el marketing y publicidad y te gustaría dedicarte a ello, infórmate de nuestro Grado Superior en Marketing y Publicidad, disponible en nuestros centros de Madrid y Barcelona, o si lo prefieres, también puedes cursarlo de forma online.
¡Estudia el Grado Superior en Marketing y Publicidad!
Titulaciones relacionadas
Artículos relacionados
-
Formación Profesional31 Enero 2023
¿A qué puedo opositar con un Grado Superior?
-
Informática y Comunicaciones31 Enero 2023
5 razones para estudiar Curso de Especialización en Desarrollo de videojuegos y realidad virtual
-
Informática y Comunicaciones31 Enero 2023
6 razones para estudiar Curso de Especialización en Inteligencia Artificial y Big Data
-
Imagen y Sonido11 Enero 2023
7 trabajos para los amantes de la música
Artículos más recientes del Blog de iFP
-
Comercio y Marketing30 Diciembre 2024
FP Comercio internacional Bilbao
-
Informática y Comunicaciones30 Diciembre 2024
IA generativa: Todo lo que necesitas saber
-
Sanidad y enfermería30 Diciembre 2024
FP Auxiliar de enfermería Alicante
-
Comercio y Marketing30 Diciembre 2024
Modelo de negocio: qué es y tipos
-
Comercio y Marketing30 Diciembre 2024
Dashboard: para qué sirve e importancia en las empresas
-
Sanidad y enfermería30 Diciembre 2024
Propiedades fisicoquímicas del agua
-
Actualidad iFP30 Diciembre 2024
Nueva Ley FP: Qué impactos tiene en la vida académica
-
Marketing y Publicidad23 Diciembre 2024
Power BI: Qué es esta herramienta y cómo usarla
-
Actualidad iFP09 Diciembre 2024
Baja laboral flexible: Qué es la ley que puede implementar el Gobierno Español
-
Marketing y Publicidad20 Noviembre 2024
Éxito Japonés: Just In Time (Justo a tiempo)
-
Trabajo19 Noviembre 2024
Trabajar en casa: 10 beneficios del Home Office
-
Trabajo19 Noviembre 2024
Cómo buscar trabajo sin experiencia laboral
-
Imagen y Sonido18 Noviembre 2024
Aprender ciencia y tecnología en Bilbao: Oportunidades educativas
-
Administración y Finanzas18 Noviembre 2024
La importancia de una buena atención al cliente
-
Informática y desarrollo web18 Noviembre 2024
PWA: Qué es una Aplicación Web Progresiva
-
Informática y desarrollo web12 Noviembre 2024
Frameworks web: clave en el FP de desarollo de aplicaciones web
-
Sanidad y enfermería12 Noviembre 2024
Animaciones 3D en medicina: El futuro de la innovación y las aplicaciones
-
Actualidad iFP12 Noviembre 2024
Movember: Qué es, sus reglas y qué representa
-
Informática y desarrollo web11 Noviembre 2024
Realidad aumentada vs realidad virtual: Diferencias, aplicaciones y futuro
-
Trabajo11 Noviembre 2024
Reorientación profesional: Pasos para cambiar de rama laboral
-
Educación Infantil08 Noviembre 2024
Tipos de apego infantil: qué es y su importancia
-
Informática y desarrollo web09 Octubre 2024
Tecnología y salud mental: estudio de videojuegos y realidad virtual
-
Sanidad y enfermería03 Octubre 2024
Estudiar higiene bucodental en Sevilla: FP a distancia para tu carrera exitosa
-
Educación Infantil03 Octubre 2024
Acceso FP Superior Educación Infantil: Guía para estudiantes de FP de Gestión Administrativa
-
Comercio y Transporte03 Octubre 2024
Estudiar FP en Andalucía: transporte y logística para tu futuro profesional
-
Sanidad y enfermería02 Octubre 2024
FP Auxiliar de enfermería en Valencia: ¿Cómo estudiar este ciclo?
-
Comercio y Marketing11 September 2024
¿Qué estudiar si me gustan los idiomas?
-
Formación Profesional10 September 2024
Masterclass: Qué es y para qué sirve
-
Formación Profesional10 September 2024
Preguntas de lógica en entrevistas de trabajo: ¿Cómo superar?
-
Actualidad iFP10 September 2024
Test vocacional: Qué es y cómo saber qué estudiar
-
Informática y desarrollo web04 September 2024
Dia del gamer: Conoce la historia por detrás
-
Informática y desarrollo web04 September 2024
Alfabetización digital: Qué es y por qué es importante
-
Metodología iFP02 September 2024
Carrera técnica: Qué es y cómo elegir la adecuada para ti
-
Marketing y Publicidad30 August 2024
Domina tus proyectos con el Diagrama de Gantt
-
Marketing y Publicidad21 August 2024
Newsletter: qué es y cómo crearlas
-
Formación Profesional20 August 2024
Los mejores trabajos para estudiantes
-
Metodología iFP13 August 2024
10 consejos para estudiar en vacaciones
-
Informática y desarrollo web12 August 2024
Tecnología Blockchain: revolucionando el futuro
-
Comercio y Transporte09 August 2024
La importancia de SKU en logística
-
Informática y desarrollo web09 August 2024
Metaverso: qué es, cómo funciona y tipos
-
Sanidad07 August 2024
Factor de protección solar: definición y función
-
Informática y desarrollo web05 August 2024
Tipos de sistemas operativos: Cuáles son y para qué sirven
-
Formación Profesional22 Julio 2024
Curriculum ciego: qué es y cómo hacer uno
-