Trabajar en casa: 10 beneficios del Home Office
Descubre nuestros Ciclos Formativos en FP Online
¿Qué es el teletrabajo o home office?
El llamado home office, o también conocido como teletrabajo, se basa en la flexibilidad de las empresas a la hora de establecer horarios y determinar los espacios de trabajo. Dicho planteamiento ofrece múltiples ventajas del home office a los empleados y cada vez queda más demostrado que favorece el aumento de su productividad.
Ha pasado de ser una modalidad de trabajo minoritaria en las empresas, con solo un 15% de penetración, a ser una modalidad adoptada por casi la mitad de las compañias.
Si quieres saber qué estudiar para trabajar desde casa, quédate y sigue leyendo todo el artículo.
Las nuevas tecnologías permiten estar lejos, pero, a la vez, muy cerca
La posibilidad de trabajar en casa o en cualquier lugar distinto al escritorio de una oficina es una tendencia creciente que aporta beneficios de sustentabilidad tanto para las empresas como para los profesionales.
Las nuevas tecnologías permiten estar lejos, pero, a la vez, muy cerca a través de espacios de virtuales de encuentro, almacenes de información, archivos y contenidos en la nube, así como disponer de conexiones permanentes que permiten conversaciones instantáneas o la realización de videoconferencias desde cualquier emplazamiento del planeta.
Este intercambio fluido de ideas y comunicaciones de todo tipo a través de las redes permite reservar el trabajo presencial para reuniones y tareas que requieran más calidad y las ventajas del contacto humano. Para las organizaciones, el home office se traduce en menos problemas entre empleados, mayor productividad, la eliminación del absentismo laboral, la reducción de costes de producción y el ahorro en el mantenimiento de infraestructuras innecesarias.
Paralelamente, por parte de los trabajadores, se incrementa la autonomía. Las personas pueden encauzar los flujos de trabajo según el horario que les apetezca o les permita conciliar la vida laboral con el cuidado de la familia, evitando, a la vez, gastos en canguros y cuidadores, comidas fuera de casa y costes de desplazamiento en transporte público o vehículo privado. Generalmente, todas estas ventajas del home office repercuten en un aumento de la satisfacción de los empleados y, a largo plazo, en el incremento de su productividad.
Trabajar en casa: 10 principales beneficios del Home Office
Así pues, cada vez es más evidente que se trata de una modalidad de trabajo altamente eficiente, en especial en las áreas de ventas, marketing, desarrollo de software o gestión del big data.
Sin embargo, para sacar el máximo provecho de esta dinámica laboral es necesario optimizar los flujos de trabajo y la comunicación, crear pautas de procedimiento y control, así como disponer de la tecnología necesaria. Presentamos un decálogo de los aspectos más relevantes a tener en cuenta.
Beneficio | Descripción |
---|---|
Aumentar la responsabilidad individual | La libertad de actuación implica organización, gestión del tiempo y autodisciplina. Esto conlleva a un rendimiento superior al trabajar desde casa con metas concretas y plazos claros. |
Facilitar la valoración del trabajo | Permite evaluar objetivamente la calidad del trabajo y los resultados, más allá de la presencia física en el lugar de trabajo. |
Evitar perder tiempo en la carretera | El home office elimina la necesidad de desplazarse, ahorrando tiempo y dinero en transporte y reduciendo el impacto económico de los atascos. |
Incrementar la calidad de vida | Evitar el estrés del tráfico diario mejora la calidad de vida, aumenta la productividad y favorece la flexibilidad de horarios. |
Ahorrar los costes de una oficina | El modelo de home office reduce gastos de infraestructura, energía y suministros, favoreciendo un espacio óptimo para trabajar en casa. |
Aprovechar al máximo la tecnología | El teletrabajo fomenta el uso de herramientas tecnológicas, adaptándose a dinámicas como videoconferencias, espacios virtuales y herramientas colaborativas como Teams, Slack y Trello. |
Flexibilizar el horario y adecuarlo a nuestro ritmo | La flexibilidad horaria mejora la concentración y reduce el estrés, permitiendo a los empleados trabajar según su ritmo biológico. |
Agrandar la lealtad de los empleados | El teletrabajo aumenta la felicidad de los empleados, reduce la rotación y fortalece el compromiso con la empresa. |
Reducir bajas y absentismo | El trabajo desde casa disminuye el estrés y fomenta un mayor equilibrio entre la vida laboral y personal, reduciendo el absentismo laboral. |
Desventajas de trabajar en casa
Aunque trabajar en casa ofrece numerosos beneficios, también presenta algunos desafíos. A continuación, exploramos las principales desventajas del home office que pueden afectar tu experiencia laboral.
Dificultad para separar vida personal y laboral
Una de las mayores desventajas del teletrabajo es la dificultad para establecer límites claros entre el trabajo y la vida personal. Al estar en casa, es fácil que las tareas laborales se mezclen con las actividades diarias.
Sensación de aislamiento social
El home office puede llevar a una falta de interacción social con compañeros de trabajo, lo que provoca una sensación de aislamiento y afecta la salud mental de algunos trabajadores.
Dependencia de la tecnología
El teletrabajo requiere una gran dependencia de herramientas tecnológicas. Si surgen problemas técnicos, pueden afectar la productividad y dificultar el flujo de trabajo.
Falta de espacio de trabajo adecuado
No todos cuentan con un espacio de trabajo cómodo y ergonómico en casa. Esto puede generar incomodidades físicas y afectar la calidad del trabajo.
Dificultades para mantener la motivación
Trabajar en casa puede hacer que algunos empleados tengan dificultades para mantener la motivación y la disciplina, especialmente cuando no tienen un entorno laboral estructurado.
Trabajar desde casa maximizando los beneficios y minimizando las desventajas del home office
Para que el teletrabajo sea una experiencia exitosa, es esencial encontrar maneras de potenciar sus ventajas y reducir los posibles inconvenientes. Aquí te damos algunos consejos para trabajar en casa de manera efectiva.
Establecimiento de rutinas claras
Mantener una rutina diaria estructurada ayuda a separar el tiempo de trabajo del tiempo personal, reduciendo el riesgo de agotamiento y promoviendo un mejor equilibrio.
Creación de un espacio de trabajo adecuado
Un espacio dedicado y bien equipado mejora la productividad y el confort. Asegúrate de tener una silla ergonómica, buena iluminación y todo lo necesario para trabajar en casa eficientemente.
Uso eficiente de herramientas tecnológicas
Aprovecha las herramientas tecnológicas para organizar tu trabajo, comunicarte con tu equipo y automatizar tareas, maximizando así los beneficios del home office o teletrabajo.
Mantener la comunicación con el equipo
Para evitar el aislamiento, es fundamental mantener una comunicación fluida con tus compañeros de trabajo mediante videollamadas, correos electrónicos y mensajes instantáneos.
Equilibrio entre el trabajo y el descanso
Hacer pausas regulares es clave para mantener un nivel óptimo de energía y concentración. Establecer tiempos de descanso te permitirá recargar las pilas y evitar el agotamiento mental.
Con una buena planificación, el home office puede ofrecer grandes beneficios tanto a nivel personal como profesional, proporcionando una mayor flexibilidad y mejor calidad de vida.