La tierra con conexiones comerciales internacionales
Comercio y Transporte

Historia del Comercio Internacional: Orígenes y evolución

Ya en la Edad Antigua ya existían comerciantes, y desde entonces el comercio internacional ha crecido sin parar. Hoy descubrimos por qué. Después de tantos siglos de historia del comercio internacional, no hay consenso sobre las políticas comerciales que tienen que diseñar los gobiernos. Estudiar comercio internacional se está poniendo de moda. Algunos sostienen que esta disciplina ha aparecido a raíz de la globalización que protagonizamos hoy en día la mayoría de los mortales del llamado primer mundo, pero el comercio internacional es casi tan antiguo como ir a pie.

Grado Superior en Comercio Internacional

¡Infórmate!

Trabajador de viaje - Comercio Internacional

Historia del Comercio Internacional: Orígenes y antecedentes históricos

Ya en el siglo XIX a.C. se tiene constancia de la existencia de comerciantes, que se movían a pie o montados en camello. 

Algunos siglos más tarde, los desplazamientos se producían cada vez más lejos, gracias a las embarcaciones. ¿A quién no le hablaron en el colegio de la famosa Ruta de las Especies cuando era niño? En el año 1492, Cristóbal Colón se lanza hacia el Océano Atlántico buscando una nueva Ruta de las Especies, porque estaba convencido que se podía llegar a las indias por un camino más fácil que voltear todo el continente de África.

Más tarde, se introdujeron leyes para prevenir el contrabando y la piratería en el comercio marítimo especialmente, se acordaron aranceles, nuevas formas de comerciar… Se han establecido políticas proteccionistas y políticas librecambistas.

España, por ejemplo, durante la primera etapa de Franco, no permitió prácticamente ningún tipo de comercio durante más de veinte años. 

Esto suponía que no entraban productos de fuera, en principio para favorecer la producción de las empresas locales, pero, por otro lado, los países a los que no se les dejaba traer productos a su vez vetaban la entrada de productos fabricados en España. Quedó demostrado que cerrar las fronteras no favorece el crecimiento de un país. 

Por otro lado, hay quien considera que si un país abre demasiado sus fronteras, puede ser que caigan muchas de sus empresas por la entrada masiva de productos foráneos.

Hay economistas, como Xavier Sala-i-Martín, que defienden que para erradicar la pobreza en África lo que hay que hacer precisamente es que los países pobres abran sus fronteras para poder exportar los productos que hacen. 

Otros defienden que establecer fábricas de empresas de países ricos en países tercermundistas no favorece la población de estos países porque se convierte en una actividad de explotación infantil.

Hoy en día lo habitual es comprar en una página web una impresora en una tienda online ubicada físicamente en Alemania, comer en un establecimiento franquiciado por una empresa americana, ir a comprar con un coche coreano a un centro comercial de origen francés productos fabricados en Indonesia, donde el carro de la compra lo elaboró una empresa japonesa con un diseño de una empresa ubicada en Escocia

Orígenes del comercio internacional

Los orígenes del comercio internacional se remontan a las primeras civilizaciones que comenzaron a intercambiar bienes y servicios. Estas primeras transacciones entre diferentes culturas permitieron el flujo de productos, ideas y conocimientos, sentando las bases para lo que sería el comercio internacional en el futuro.

Antecedentes históricos del comercio internacional

La historia del comercio internacional tiene antecedentes que se encuentran en las rutas comerciales de la antigüedad, como la Ruta de la Seda y el comercio marítimo en el Mediterráneo. Estas redes de intercambio conectan regiones distantes, facilitando no solo el comercio de productos, sino también el intercambio cultural y tecnológico.

Evolución histórica del comercio internacional

La evolución histórica del comercio internacional ha estado marcada por diversas etapas que reflejan cambios económicos, políticos y sociales. Desde el intercambio de mercancías en la antigüedad hasta la globalización actual, el comercio internacional ha evolucionado constantemente, adaptándose a los contextos y necesidades de cada época.